Hay ciertos alimentos sobre los que siempre hemos escuchado varios mitos: El pan engorda, frutas como el plátano o el aguacate también… Hoy quiero hablarte de uno de ellos, el aguacate, el cual es posible que lleves bastante tiempo sin consumir porque has escuchado que engorda porque tiene mucha grasa.
Pero ¿esto es verdad? Empecemos por el principio…
El aguacate es el fruto del árbol Persea americana, originario de Centroamérica. En España también encontramos zonas donde se cultiva esta fruta, como Granada, Málaga o Canarias, gracias a que sus climas hacen favorable este cultivo. También se cultiva en otras partes del mundo, pero lo ideal es buscar que sea aguacate de nuestra zona (por aquello del consumo de alimentos locales y de temporada, la sostenibilidad que tan poco tenemos en cuenta…).
Como ya te he comentado antes, esta fruta tiene muy mala fama, ya que siempre se ha dicho que contiene mucha grasa y que por tanto engorda. Además se ha llegado a decir que sube el colesterol.
Si miramos la composición del aguacate (puedes comprobarlo aquí), vemos que de cada 100g, unos 15g son grasas, de las cuales la mayoría son grasas insaturadas, con una pequeña cantidad de grasas saturadas. Además contiene una cantidad considerable de fibra y mucha agua. Además, como todas las frutas, contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, destacando por su aporte en potasio, y vitamina K, B9 (ácido fólico) y A.
Lógicamente, al ser un alimento de origen vegetal no contiene colesterol. Incluso se ha visto que puede reducir los niveles de colesterol, ya que el hecho de tener grasas insaturadas, que son saludables y previenen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares hace que presente un efecto protector. Además, su buen aporte de fibra también hace disminuir el colesterol.
Respecto a las vitaminas y minerales que contiene, hacen que sea bueno para la piel, la vista, tiene carácter antioxidante…
Pero posiblemente todo esto te interese poco. Posiblemente te estés preguntando: “vale, es muy bueno, pero ¿engorda?”
Porque claro, aunque insistamos mil veces en que lo importante no es el peso, sino estar sano y mantener unos niveles de grasa corporal saludables, la mayoría de la gente sigue obsesionada con este numerito, y lo único que le interesa es saber qué alimentos van a hacerlo subir, para echarles la cruz y no tomarlos jamás de los jamases, por ningún motivo, y menos si está “a dieta”.
Pues si es tu caso, te diré que antes de preocuparte por el aguacate quizá deberías hacerlo por los refrescos, el azúcar, los dulces o los cubatas, por ejemplo.
Es cierto que el aguacate tiene un contenido en grasa más alto que el resto de frutas, pero ya has visto que son grasas saludables, beneficiosas para nuestro organismo. Además, a pesar de la mala fama que tienen las grasas, hay que tener en cuenta que los alimentos que las contienen sacian mucho, por lo que posiblemente termines comiendo una cantidad más pequeña y por tanto no debería preocuparte demasiado. Ojo, estoy hablando de alimentos con grasas saludables, no me vayas a pillar ahora el trozo de tocino y el tarro de margarina para hacerte un sándwich acompañado de unas patatas fritas de bolsa…
Pero sí que es cierto que debemos borrar ese pánico que le tenemos al aceite de oliva, a los frutos secos o al aguacate. Tampoco vayas a poner a nadar las verduras en aceite, pero no hay que preocuparse tanto de “cuantas cucharadas puedo tomar de aceite al día, 1 o 2 ¿no?”, que me lo han preguntado muchas veces.
Respecto al tema de sabor, el aguacate es bastante neutro y tiene una textura mantequillosa, por lo que hay muchas personas a las que no les gusta. Si es tu caso, no pasa nada, no lo comas y punto.
Pero si te gusta, ten en cuenta que al tener ese sabor neutro y esa textura hacen que sea un buen ingrediente en muchas ocasiones.
Por ejemplo, puede sustituir a la mantequilla o la manteca en muchas elaboraciones. En la entrada anterior sobre alternativas al azúcar te comenté una forma de hacer crema de cacao mucho más sana, y uno de los ingredientes era aguacate.
También podemos añadirlo a las ensaladas en trocitos, untarlo en las tostadas, preparar un rico guacamole mexicano, preparar salsas para pasta o arroz…
Tiene infinidad de usos y muchas formas de tomarlo si nos gusta. Como siempre digo, en la cocina hay que poner imaginación y entusiasmo, y saldrán platos exquisitos y saludables.
Así que ya sabes, ahora que está de temporada, prueba a incluir aguacate en tus preparaciones.
Te animo a que me cuentes cómo tomas tú el aguacate, espero tu comentario.
¡Hasta pronto!