dichos populares nutrición
4 dichos populares sobre alimentación que todos hemos escuchado
4 mayo, 2016
hipertensión arterial
El sercreto (a voces) contra la hipertensión arterial
19 mayo, 2016
Volver al blog

No necesitas azúcar para vivir…ni tus hijos tampoco

no necesitamos azúcar

Llevamos ya tiempo hablando del azúcar en muchos blogs y redes sociales. No es nada nuevo que te diga que no debe abusarse de ella. También sabrás que ocurre lo mismo con la bollería, las chucherías, los refrescos, etc.

Sin embargo, a pesar de que parece algo muy obvio y que todos lo sabemos, cuando hablo con mucha gente parece que el tema no queda tan claro y aunque todos vamos intuyendo que la bollería por ejemplo no es buena (aunque muchos siguen consumiéndola a diario), aún seguimos pensando que el azúcar es necesario para nuestra vida “porque nos aporta la energía que necesitamos” ¿verdad?

Por ejemplo, hace unos días estuve impartiendo una charla sobre alimentación saludable en un instituto de Granada a los alumnos de 3º de ESO, y explicándoles la pirámide y por qué no es recomendable seguir las pautas que nos da les pregunté qué pensaban del azúcar, de si era necesaria para vivir. La respuesta que más escuché fue “claro, sin azúcar no podemos vivir”.

A estos chicos y chicas les expliqué que no necesitamos tomar alimentos con azúcar añadida. La glucosa que nuestro cuerpo necesita debemos obtenerla de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos y no de bollería, refrescos y dulces.

Otro ejemplo de cómo seguimos excusándonos para tomar alimentos que no son buenos para nuestra salud me lo encuentro en algunos pacientes, que cuando me dicen que siguen picando bollería, postres llenos de azúcar, etc. les digo que no los compren y así no los comerán, a lo que me contestan: “si no los compro por mí, pero tengo que comprarlos para los niños”.

En ese momento no sé si reír o llorar, intento mantener la compostura y les digo: “no, los niños tampoco tienen que comer esos alimentos”, y me responden: “¡mujer, que son niños! Déjalos que disfruten ellos que pueden y además necesitan azúcar para tener energía”. Ahora sí, respiro hondo para no salirme de lugar y poder seguir la consulta y explicarles lo equivocados que están.

¡Dejémonos de excusas!

No hay ninguna justificación posible para que comamos alimentos con grandes cantidades de azúcar y/o grasas perjudiciales para la salud. Ni los adultos ni muchísimo menos los niños, cuya salud en un futuro dependerá del estilo de vida que lleven desde pequeños.

Si piensas que estoy exagerando, que tampoco es para tanto, te diré que el azúcar está detrás de muchas enfermedades, ya que puede causar caries, obesidad y sobrepeso, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y bajadas de azúcar, entre otras. Y también te diré que no soy yo ni mis compañeros de profesión quienes estamos empeñados en hacerte la vida imposible diciéndote que no tomes bollería, zumos, dulces, etc., sino que innumerables entidades, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejan restringir el consumo de esta sustancia (restricciones cada vez más severas) debido a los muchos problemas para nuestra salud que se ha demostrado.

Por eso cada vez que escucho la frase de que “son niños, vamos a dejarlos que disfruten” insisto tanto en que por ser niños no tienen que tomar esos alimentos llenos de azúcar y grasas perjudiciales, porque estamos inconscientemente eligiendo por ellos una vida cargada de enfermedades.

Y esto no quiere decir que les esté diciendo a estos pacientes, muchos de ellos padres y madres, que deben comer aburrido y no disfrutar de la comida, ya que comer sano y evitar alimentos ricos en azúcar y grasas saturadas no implica comer siempre lo mismo como muchos piensan.

La típica frase cuando les dices qué alimentos no son saludables es “es que entonces no podemos comer nada, ¿qué les doy a los niños?

Os puedo asegurar que hay infinidad de alternativas saludables a la bollería, los refrescos, las chucherías…y que posiblemente las personas que intentamos evitar los alimentos con grandes cantidades de azúcar y grasas perjudiciales comamos mucha  más variedad de alimentos y disfrutemos incluso más de las comidas.

No pienses que la bollería es la única alternativa para tus hijos para desayunar y merendar, hay muchísimas opciones para incluir en su alimentación y en la tuya, porque recuerda que la mejor forma de enseñar es predicando con el ejemplo, y si tus hijos ven que tú comes sano y que en casa sólo hay alimentos saludables terminarán incluyéndolos en su alimentación y disfrutando más que con la bollería, además de que te aseguras de que estás enseñándoles a cuidarse.

sin azúcar

Y si piensas que es muy fácil hablar pero luego lo complicado es llevarlo a la práctica, quiero enseñarte este tweet que justo ayer publicaba Alfonso Méndez (@alfon_mendez), para que veas cómo al final los pequeños de la casa terminan aprendiendo de lo que ven y son capaces de elegir alimentos saludables.

Por eso te animo a que si eres madre o padre prediques con el ejemplo y ofrezcas a tus hijos alternativas saludables, seguro que disfrutarán comiendo y te agradecerán que cuides su salud. Y si no tienes nenes, igualmente cuídate y evita comer alimentos ricos en azúcares y grasas perjudiciales.

Olvídate de poner trabas para comer sano, porque nuestra salud no entiende de excusas.

¡Hasta pronto!

Ampliación 1: Aquí te dejo algunas alternativas al azúcar.

Ampliación 2: Te dejo esta infografía que he realizado junto a la diseñadora gráfica Patricia Rueda sobre el azúcar. Picha en la imagen para verla en tamaño más grande y descargarla.

25210418c1ab2789ebac94facc858609

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

 

18 Comments

  1. Leticia dice:

    ¡Muy buen post! Llevo años evitando añadir azúcar a los alimentos y procurando reducir mi consumo de alimentos azucarados, y la gente me mira como si fuera de otro planeta cuando ven que no añado azúcar al café.

     
    • Irina Casablanca dice:

      Muchas gracias Leticia!

      Es cierto que cuando intentas Alimentarte saludablemente la gente te mira como si fueses de otro planeta, jejeje

      Un saludo!

       
  2. Aitor dice:

    ¡Muy buena elección del tema Irina! y gran post, enhorabuena de verdad 😉

     
  3. Encarna dice:

    Por aquí, compañeras de oficina, siguen diciendo que el cerebro necesita azúcar, bla, bla, bla … Qué les digo??? (bueno, y siguen eligiendo el azúcar moreno para el café porque es más «sano») Ay…

     
    • Irina Casablanca dice:

      Sí, es una creencia muy común, y también tomar azúcar moreno pensando que es más sano, cuando en realidad es lo mismo.
      Necesitamos glucosa procedente de alimentos sanos, no del azúcar ni de la bollería, y lo mejor que podemos hacer es dar ejemplo y explicárlo cuando nos lo vuelvan a decir. Seguro que si todos ponemos de nuestra parte un poquito la gente terminará concienciándose =)

      Muchas gracias por tu comentario =D

       
  4. Ruth dice:

    Como siempre, en este tipo de artículos echo en falta ejemplos. Siemprenhablan de abundancia de alternativas, vale, pero cuáles? Si tantas y tan fácil es, por qué no se explican?

     
    • Irina Casablanca dice:

      Hola Ruth, gracias por tu aportación.

      No he puesto ejemplos para no alargar demasiado la entrada, porque si no se hace demasiado pesada.
      Hay muchas alternativas al azúcar, sí. Y no es tan complicado cuando te acostumbras. La más fácil es aprender a disfrutar del sabor real de los alimentos, no tiene más truco. Pero si nos gustan las cosas dulces podemos endulzar de otras formas.

      Intentaré escribir una entrada sobre eso mismo, alternativas al azúcar. De todas formas, en redes sociales compartimos mis compañeros y yo muchas cosas que pueden ayudar a disminuir el consumo de azúcar y endulzar de forma más saludable. Te animo a que lo compruebes =)

      Un saludo y gracias por el comentario, lo tendré en cuenta 😉

       
  5. […] unos días cuando escribí la entrada “No necesitas azúcar para vivir…ni tus hijos tampoco” te decía que había muchas alternativas para sustituir el azúcar de nuestra […]

     
  6. mimatuvida dice:

    Me ha encantado, que empeño, asociar un niño sin chuches a un niño infeliz. Ojalá con el tiempo la gente se de cuenta que el azúcar, no aporta nada de nada, sólo perjudica.

     
    • Irina Casablanca dice:

      ¡Muchas gracias!
      Me alegro que te haya gustado.
      Muchos siguen pensando eso, por desgracia. Pero seguro que poco a poco vamos cambiando las creencias y mejorando la salud, que es lo importante =)

       
  7. CATALINA dice:

    YO SOY DIABETICA TIPO 2 Y NO DEBERIA PROBAR EL AZUCAR PERO HAY VECES K NO PUEDO REMEDIARLO Y TOMO ALGO CON AZUCAR LA VERDAD ES K NO DEBERIA HACERLO PERO ES COMO SI ME LO PIDIERA EL CUERPO.

     
    • Irina Casablanca dice:

      Hola Catalina.

      Como bien dices, no deberías. Tu salud debe estar por encima de cualquier deseo.

      Eso de que te lo pide el cuerpo es muy típico, a todos los que hemos estado enganchados al azúcar nos ha pasado. Es en este sentido como si fuese una droga, y debes poder controlarte.

      Hay formas de comer dulce sin tomar azúcar, mediante frutas y frutas secas…

      Te animo a que intentes controlar ese deseo de azúcar, tu salud es lo primero, así que ten mucho cuidado.

      Un saludo

       
  8. Puri dice:

    Hola, Irina, yo tengo sobrepeso (IMC 27-28) pero no diabetes ni otra enfermedad. Me gusta comer sano y a ser posible ecológico, de momento doy prioridad a la alimentación «sana» que a dieta estricta de adelgazamiento, pero quiero adelgazar claro.

    Me acabo de comer un yogur que me encanta ecológico de cereza y he calculado con estupor que me he zampado 21 gr de azúcar solo con este miserable yogur. ¿Hubiera sido mejor un yogur griego que tiene más grasa pero menos azúcar? Ya sé que los mejores son naturales no griegos, pero digo entre ecológico con 21 gr de azúcar y poca grasa o griego con 7 gr de azúcar y más grasa…¿qué es «mejor» para bajar de peso?

     
    • Irina Casablanca dice:

      Hola Puri

      Siento decirte que ninguno de los dos.

      Muchas veces pensamos que los alimentos ecológico son más sanos, pero no tiene nada que ver. Como tú has comprobado en cuanto a saludable no es nada saludable.

      En cuanto al yogur griego, sigue teniendo mucha azúcar y encima grasas añadidas, porque le añaden nata. Un yogur griego de verdad no lleva nata ni azúcar añadido, pero desgraciadamente es más difícil de encontrar.

      Lo mejor es que tomes yogur natural, y si lo quieres endulzar hazlo con fruta.

      Aparte te comento que no debes buscar alimentos buenos o malos para bajar de peso, porque normalmente eso hace que acudamos a los light, bajos en grasas…que no son nada saludables tampoco. Busca alimentos saludables, que tus comidas diarias sean sanas, y no te obsesiones con el peso y el IMC, porque no son lo importante. Comiendo sano y haciendo ejercicio la pérdida de peso se producirá poco a poco.

      Un saludo =)

       
  9. […] bien, una vez hemos visto la cantidad de azúcar que contienen los refrescos, así como la energía que aportan, hay que recordar los problemas de […]

     
  10. Dorle dice:

    Menos mal que hay artículos como éste que me indican que no estoy mal encaminada con la nutrición de mi peque. Continuamente tengo que notar miradas extrañas cuando les digo que no le den galletas. Siempre me responden: pero si son marbú dorada sin azúcar. Si le llegamos a dar de las de dinosaurios, te da un mal. Y siempre les digo: leer la letra pequeña donde pone sin azúcares AÑADIDOS.
    A mí me gusta darle de las galletas hechas por mí de plátano y avena y a mi peque le encantan.
    Qué difícil es estar continuamente en contra de todo el mundo. ¿Y por qué no le das petit suise? ¿no le echas un poco de azúcar o una galleta al yogur natural?
    Si le gusta tal cual, ¿por qué tengo que añadirle nada? A veces le echo unos trocitos de pera y también le encanta.
    En fin, tengo que oír que soy una paranoica y que va a ser peor cuando pruebe las chucherías o el chocolate porque se va a volver loco. Pero sigo cabezota, luchando por lo que sé que es bueno para él 🙂

     
    • Irina Casablanca dice:

      Enhorabuena por pensar así 🙂

      Es cierto que cuando decides comer sano hay que estar dando explicaciones continuamente (cuando los que tendrían que dar explicaciones son los que se alimentan mal). Pero merece la pena saber que uno está haciendo lo mejor por su salud verdad? 🙂
      Nunca estarás mal encaminada si lo que buscas es que tu peque se alimente de la forma correcta 😉

      Un abrazo, sigue así

       

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: