desinformación nutricional
La desinformación nutricional está de moda
7 septiembre, 2016
bocadillos emocionales
Bocadillos emocionales (De Rocío Rodríguez)
29 septiembre, 2016
Volver al blog

¿Qué cereales compro para los niños?

cereales niños

¿Toman tus hijos cereales para desayunar? Si la respuesta es sí, habrás visto la gran variedad que puedes encontrar en el supermercado. Si la respuesta es no, o simplemente no tienes hijos, te invito a hacer excursión por ese pasillo del súper.

Y es que, cuando de cereales de desayuno para niños se trata, ¡es tan difícil elegir cuáles comprar! Todos con esas cajas tan coloridas, con dibujitos y muñecos super chulos…y ese aspecto de los cereales en la caja, tan chocolateaditos o tan brillantitos de la miel…

Si elegir cereales para un adulto ya es complicado, cuando ves los cereales para los niños ni te cuento. Ya te hablé en otra ocasión de los cereales para adultos, así que si aún no la has leído, te recomiendo que lo hagas y veas a la conclusión que llegué. Pero, ¿qué ocurre con los cereales infantiles?

A los niños les encantan. Las cajas son llamativas, con dibujos y colores, y los cereales están super dulces ¿qué más puede pedir un niño? Y para los padres…son rápidos para el desayuno, y el niño está contento ¿no?

Pues no, como habrás podido adivinar, no voy a venderte cereales, más bien voy a quitarte la idea de comprarlos. ¿Por qué? Pues vamos a verlo.

En esta tabla puedes ver la valoración nutricional de varios tipos de cereales para niños. Veamos qué podemos ver:

Ya sabes que he dicho muchas veces que lo importante no son las calorías, así que vamos a obviar este dato.

Si nos fijamos en el azúcar, podemos ver la gran cantidad de azúcar que llevan todos estos cereales, ya que son azúcar casi la mitad de los hidratos de carbono que tienen…Imaginate: de cada ración de cereales que le echas a tus hijos por la mañana la cuarta parte o más es sólo azúcar. Es para pensárselo dos veces ¿no crees?

Pasemos ahora a las grasas. Ya sabéis que es importante fijarse en las grasas saturadas y aquí los cereales de la marca Nestlé destacan por la gran cantidad de grasas saturadas que llevan. No entiendo la necesidad de añadir tanta grasa a unos cereales…se ve que es barata.

En cuanto al contenido de proteínas y fibra, nada que destacar. Las proteínas está claro que no son el nutriente principal en un cereal y de fibra están bastante justitos en general, así que no nos aportan nada en este sentido.

Y respecto a la cantidad de sal, aunque en general tienen menos que los cereales para adultos las cantidades son bastante importantes, llegando algunos a pasar el gramo de sal cada 100g de cereales…

Ya estás viendo que el perfil nutricional de estos productos no es muy saludable, y ya si miramos los ingredientes ni te cuento. A modo de resumen te diré que llevan azúcar por un tubo, aunque en gran parte la enmascaran con otros nombres, y que la grasa principal que se les ha añadido, sobre todo a los Nestlé es grasa de palma, una grasa saturada perjudicial para la salud…

Parece que ya no son tan bonitos los cereales infantiles ¿verdad?

Ya has visto que ninguno destaca por ser saludable. Tienen casi tanta azúcar como la bollería (incluyendo las galletas), bastante grasa perjudicial y sal y apenas aportan fibra.

¿Mi recomendación? No les compres a tus hijos ningunos de estos cereales. No los necesitan, al contrario, deberían no tomarlos.

Si quieres darle cereales, al igual que dije en los adultos, dale copos de avena, que sí que tienen un perfil nutricional mucho mejor o tostadas de pan integral. Y si no, pues no les des cereales.

No entiendo por qué debe haber cereales catalogados como “para niños”, “para mujeres”, etc. Son todos la misma porquería: azúcar, azúcar y más azúcar.

Además, recuerda que en el desayuno no hay que comer los alimentos que todos consideramos “para el desayuno” (dícese cereales, leche, bollería, galletas…). Come lo que te apetezca en el desayuno, siempre que sea saludable. Tú y tus hijos. Da igual que sea una tostada con leche o una tortilla de verduras, lo importante es que siempre elijas alimentos de buena calidad nutricional.

Espero que esta entrada haya servido para que a partir de mañana desayunéis un poquito mejor, tú y tus pequeños.

Y si necesitas ayuda con la alimentación de tus hijos no dudes en ponerte en contacto conmigo.

¡Hasta pronto!

Guardar

Guardar

Guardar

 

8 Comments

  1. […] a centrarme en cereales “para adultos” ya que los cereales “para niños” es un jardín demasiado extenso como para incluirlo en esta entrada, ya hablaré de ellos más […]

     
  2. Puri dice:

    Desde que leí esto y tu otro artículo de los desayunos, al cual me contestaste al comentario, le estoy dando a mi hija «porridge» algunas mañanas (queda más fino que decir gachas) y para mi sorpresa le está gustando. Al principio se lo hacía con leche de vaca y ayer hice leche de avena y se lo he hecho con leche de avena. Estoy contenta de introducir más variedad en el desayuno. Nosotros hemos abandonado el pan de molde blanco como dijiste y compramos uno de estos integrales con muchas semillas. Y si puede ser pan pan mejor.

     
    • Irina Casablanca dice:

      Buenos días Puri.

      Me alegra mucho que mis entradas estén sirviendo para mejorar los hábitos en casa. Es muy gratificante que tantas horas de trabajo dan sus frutos y consigo que mejoréis vuestra alimentación.

      Continúa haciendo pequeños cambios en casa poco a poco, seguro que en el futuro todos lo agradeceréis.

      Un saludo 🙂

       
  3. […] No añado nada más a lo comentado en este post también por mi compañera Irina Casablanca que os invito a leer. ¿Qué cereales compro? […]

     
  4. Elena dice:

    La tabla de la informacion nutricional esta equivocada, los valores de miel pop son para 30 gramos!

     
  5. mabel.sanmeri@gmail.com dice:

    Que tipo de cereales le van bien para un niño de un año que es lo mejor para su desayuno
    Muchas gracias

     
    • Irina Casablanca dice:

      Hola Mabel.
      Muchas gracias por tu pregunta.
      Tanto para un niño de 1 año como para un adulto o cualquier edad, en cuanto a cereales de desayuno se refiere, se puede tomar cualquiera que no lleve azúcar o edulcorante añadido (que aquí es donde viene lo complicado). Unos copos de avena, copos de trigo…siempre que no lleven añadido azucar ni edulcorantes los podría tomar. Eso sí, en el caso de los niños de esa edad hay que tener también cuidado que no lleve trozos de frutos secos, por el riesgo de atragantamiento que suponen.
      Espero haberte resuelto la duda.
      Un saludo

       

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: