Salchichas, ceviche de pescado, sopa de verduras… Seguro que si te pregunto qué desayunas no me darías ninguna de esas respuestas. Es posible que tu respuesta se pareciese bastante más a esta: café con leche y tostadas o galletas, o también es posible que me digas que por las mañanas no te entra nada, y te vas sin desayunar.
Estas son las dos situaciones más comunes que nos solemos encontrar a la hora del desayuno. Gente que no le apetece desayunar y gente que se toma una taza de café, algo de leche y cereales, ya sean galletas, tostadas o cereales de desayuno. También los hay que toman magdalenas, croissant…
Apartando el tema nutricional, es curioso ver cómo todos los días desayunamos más o menos igual. Somos metódicos con el desayuno, aunque en el resto de las comidas le demos mil vueltas a la cabeza buscando qué preparar. ¿De verdad no nos cansamos de desayunar siempre lo mismo?
Los alimentos que solemos incluir en nuestros desayunos son muy distintos a los del resto del día, ya que sólo en esta comida solemos tomar alimentos como cereales de desayuno (por eso tienen este nombre) o galletas o magdalenas.
Es muy curioso, porque si nos fijamos en otros países, en muchos de ellos podemos ver cómo sus desayunos son mucho más parecidos al resto de comidas que el nuestro, e incluyen alimentos tan variados como verduras, sopas, arroz, distintas frutas, carne…Me ha llamado mucho la atención este ranking que he encontrado de los 50 mejores desayunos del mundo del periódico 20 minutos.
En este ranking, como desayuno español se pone el ejemplo del pan con tomate, un desayuno muy «típico» de España. Sin embargo, actualmente creo que nuestro desayuno se parece mucho más al desayuno francés, el portugués o al italiano, que incluyen bollería industrial. Puedes comprobarlo si vas a desayunar a cualquier cafetería por las mañanas, verás cuánta gente se pide croissants, napolitanas y demás bollería para acompañar el café. Pero no tienes ni que salir de casa para comprobarlo, simplemente piensa qué sueles desayunar tú, tus hijos o cualquiera de tus familiares en casa. Quizá no me equivoco si afirmo que en vuestros desayunos abundan la bollería en forma de magdalenas, bizcochos o galletas, o quizá esos cereales de desayuno azucarillos disfrazados de cereales que suelen anunciar en televisión como muy sanos (con niños felices, mamás responsables y chicas delgadas y muy activas). A fin de cuentas, el actual desayuno en España está cargado de azúcar y grasas perjudiciales, como el italiano, el francés o el portugués.
«¡Pero si hago los bizcochos y las magdalenas caseros! Con lo naturales que son ¿cómo no va a ser sanos?». No, aunque sean caseros, preparados con aceite de oliva y huevos super ecológicos de nuestras gallinas, siguen siendo bollería llena de azúcar y gran cantidad de grasa.
Como ya te digo, en esa lista de desayunos aparecen alimentos que puede que te parezca rarísimo incluirlos en un desayuno, pero resulta interesante ver cómo influye la cultura en las elecciones alimentarias de las personas.
Desde el punto de vista nutricional hay desayunos bastante saludables y otros nada recomendables. Te animo a que les eches un vistazo y me comentes cuales piensas que son adecuados nutricionalmente, teniendo en cuenta que no existe un desayuno ideal ni el desayuno es la comida más importante del día, sino una más.
Lo importante es saber organizar bien todas las comidas del día de manera que cuando este termine hayas comido de forma saludable, incluyendo frutas y verduras abundantes, proteínas de buena calidad, cereales integrales y grasas saludables.
Aparte de los desayunos de otros países, aquí te dejo una lista de opciones de desayunos que puedes tomar para salir un poco de la rutina de todos los días, y que van a ser mucho más saludables que las galletas o los cereales de desayuno:
-Macedonia de frutas con yogur natural y frutos secos con canela
-Batido casero de plátano y fresas con leche
-Tortitas de huevo y plátano (1 huevo + 1 plátano, batidos y hacemos crepes o tortitas a la plancha con muy poquito aceite) con trocitos de fruta, yogur natural o chocolate negro (con más del 85% de cacao)
-Bol de plátano, peras, frutos secos y canela o cacao puro (Idea de Silvia Romero)
-Tostada de pan integral con queso fresco batido y frutos rojos
-Tostada de pan integral con queso fresco batido, plátano y canela
-Tostada de pan integral con hummus, granada y nueces
-Tostada de pan integral con hummus y tomate
-Tostada de pan integral con guacamole (o aguacate) y tomate
-Tostada de pan integral con guacamole (o aguacate) y salmón ahumado
-Yogur natural con copos de avena y manzana
-Arroz con leche + pieza de fruta
-Helado de plátano y cacao con frutos secos. Congelar un plátano y batir con cacao puro hasta que quede cremoso. Añadir frutos secos
-Batido de yogur natural y fruta. Acompañar con frutos secos o chocolate negro rallado.
-Requesón con una cucharadita de postre de miel y nueces
Muchas de estas ideas están sacadas de esta entrada del blog de Norte Salud Nutrición
Para terminar, dirás que yo mucho preguntar pero aún no te he contado lo que yo desayuno. Pues de normal, mi desayuno es un vaso de leche con cacao puro desgrasado y tostada con aceite o aceite y tomate, aunque en muchas ocasiones esta tostada puede ser de aguacate y cebolla, o no tomo la leche y me tomo unas tostadas con queso fresco batido y fruta como he contado más arriba (aquí tenéis la prueba), o por ejemplo me hago batidos de fruta y leche. La fruta si no va incluida en el desayuno suelo tomármela a media mañana.
Y tú, ¿me cuentas qué desayunas?
Actualización octubre 2020: Te dejo por aquí un vídeo donde hablo sobre el desayuno.
4 Comments
[…] El desayuno no es la comida más importante del día, es una comida más en la que podemos incluir alimentos muy saludables. Y que conste que yo soy fiel defensora del desayuno, pero siempre que sea un desayuno saludable. […]
[…] Será por variedad de desayunos. Y por variedad gastronómica. […]
Hola, Irina.
Yo desayuno casi siempre tostada de pan de molde (blanco o integral según me dé, o a veces los thins de moda) con medio tomate restregado y aceite y una pizca de sal. Pero ahora nos ha dado por el aguacate untado en el pan con una pizca de sal. Aunque estamos gorditos mi marido y yo pero no nos pasamos con el aguacate y nos encanta.
De beber café con leche. Me gustaría pasar del café pero noto que sin él me duele la cabeza a media mañana. El resto del día no suelo tomar ningún café más.
Con mi peque de 6 años me cuesta más saber qué puedo darle que sea mínimamente sano. Le doy un vaso de leche sola sin cacao (alternando por temporadas entre leche de vaca, leche de arroz que ya no volveré a darle por el arsénico que me asusta un poco, y leche de avena). Y de sólido o bien se mete muchas galletas de avena o digestive en la leche y se lo come con cuchara, o bien algo de repostería casera si hay o bien una rebanada de pan de molde sin mantequilla pero con mermelada. Intento variar todos los días. A veces le hago crepe. Tengo que intentar que le guste el aguacate más y así sería más sencillo.
Buscaré entre tus alternativas saludables más cositas para tomar.
Hola Puri! Deberías cambiar el pan de molde por pan normal, ya que el pan de molde tiene más grasa y azúcares. En cuanto al aguacate, es una grasa saludable igual que el aceite de oliva, así que no pasa nada si la tomas.
Respecto a tu peque, deberías mejorar sus desayunos, ya que lo que come no es sano y cuanto más tiempo tardes en acostumbrarlo a comer sano más difícil será después que coma bien.
Espero que te sirvan algunas de las cosas que he publicado en el blog o las redes sociales y que mejoréis vuestros desayuno =)