Hoy quiero compartir con vosotros dos cosas:
En primer lugar, quiero deciros que el día 24 de noviembre es el Día mundial del Dietista-Nutricionista, día en el que se promoverá la profesión del dietista-nutricionista a lo largo del mundo. Es la primera vez que se celebra en España, y todos los que nos dedicamos a esta profesión esperamos que sea bien acogido y que nos ayude a seguir dando a conocer nuestra profesión y la importancia que tenemos en el ámbito de salud, como profesionales sanitarios que somos, al igual que enfermeros, fisioterapéutas, médicos…
En segundo lugar, informaros que el tema de este año en el Día mundial del Dietista-Nutricionista es el cáncer y la importancia de la alimentación en esta enfermedad. Por este motivo, entre las actividades que se llevarán a cabo en los próximos días se incluye un documental que han publicado en la página web del Día mundial del Dietista-Nutricionista y que os recomiendo que veáis.
Para resumiros un poco de qué va este documental e intentar que os pique la curiosidad y que lo veáis, os digo que, como he comentado antes, es un documental que habla sobre el cáncer y donde podemos ver desde la explicación de en qué consiste esta enfermedad hasta testimonios de personas con cáncer, de sus vivencias y de la importancia que tiene para ellos la alimentación en esta enfermedad. Además aparecen entrevistas a varios dietistas-nutricionistas, quienes nos muestran la importancia de llevar una correcta alimentación para la prevención y ayuda al tratamiento no sólo del cáncer, sino de muchas otras enfermedades.
Esto es sólo un resumen de este documental, que a mí personalmente me ha encantado, tanto en el ámbito profesional como personal, ya que por un lado se defiende nuevamente la importancia de esta profesión en la sanidad pública, como comenté en esta entrada, y por otro lado muestra el testimonio de personas que han padecido o padecen esta enfermedad y que es verdaderamente conmovedor. Os animo a que lo veáis y que comentéis qué os ha parecido.
¡Hasta pronto!
2 Comments
[…] foto de esta fruta, la Guanábana, y un texto que nos habla de que tiene la capacidad de curar el cáncer, siendo más eficaz que la quimioterapia y con menos efectos secundarios. Además vemos que es la […]
[…] en estas fechas todos los años se elige un tema sobre el que hablar. Hace dos años se habló de nutrición y cáncer, el año pasado sobre diabetes, y este año se está hablando de la importancia de las legumbres en […]