Hace unos días cuando escribí la entrada “No necesitas azúcar para vivir…ni tus hijos tampoco” te decía que había muchas alternativas para sustituir el azúcar de nuestra alimentación.
En esa entrada me comentaron que los nutricionistas siempre decimos que hay alternativas saludables pero nunca decimos cuáles, y que si es tan fácil que digamos cuáles son. Por eso he querido ahondar un poco más en el tema hoy.
Lógicamente, en una sola entrada de un blog no podemos hablar de todo lo que nos gustaría, porque si no te aburrirías y dejarías de leer a la mitad. Enseñar a comer saludable no es una tarea fácil, requiere tiempo y mucho trabajo detrás, y por tanto no podemos abarcarlo todo a la vez en una entrada.
Como ya te expliqué, el azúcar es una sustancia perjudicial para la salud y que por tanto no debemos consumir de forma habitual, ya que no la necesitamos.
Es complicado evitar consumir azúcar hoy día, porque la industria alimentaria nos la intenta colar en una gran cantidad de alimentos que podemos encontrar cuando vamos a hacer la compra. Además, como no son tontos y saben que cada vez estamos más concienciados nos la ponen en la lista de ingredientes con otro nombre para que no sepamos que ese producto, aunque no lo parezca a simple vista, lleva grandes cantidades de azúcar.
Con tantos nombres se complica un poco la cosa
Y si no, pues ya se encargan ellos de sacar la bollería sin azúcar para que no dejemos de comprarles. Total, “si no tiene azúcar ya podemos comerlo sin problemas” ¿no? Eso es lo que habrán pensado que dirá la gente cuando se encuentren en el supermercado el “bollycao zero”, por poner un ejemplo.
Pues no, la bollería industrial es basura, con azúcar y sin ella. Porque no hay que olvidar que aparte de azúcares contienen grasas de mala calidad, perjudiciales para la salud.
Por eso, la recomendación general para evitar el exceso de azúcar en nuestra dieta es comprar alimentos reales, con listas de ingredientes cortas (y muchos de ellos sin ellas) y en las que no aparezcan estos nombres de la tabla.
Respecto al azúcar que añadimos conscientemente, por ejemplo al café, a la leche, los dulces que se elaboran en casa, etc., la mejor recomendación es no añadirle nada. Tenemos que aprender a disfrutar del verdadero sabor de los alimentos.
Si el café es amargo, vamos a disfrutar de su sabor intenso. Si la leche no está muy dulce no pasa nada, ese es su sabor. No hay que enmascarar el sabor real de lo que comemos para que nos guste. Si no te gusta un alimento, no lo tomes. Punto.
Por supuesto, a nadie le amarga un dulce. A mí es a la primera que le encantan, ya te lo he dicho en alguna ocasión. Pero hay formas de tomar cosas dulces mucho más saludables que las que elegimos normalmente.
Ahí van una serie de alimentos que solemos tomar habitualmente (muchos de ellos seguramente todos los días, varias veces al día) y cómo sustituirlos por otros más saludables:
– Para endulzar repostería casera, en lugar de usar el azúcar podemos optar por añadir fruta, dátiles, uvas pasas o cualquier fruta seca. Así podemos preparar bizcochos con dátiles o plátano, helados (como estos o estos), crepes caseros con fruta y chocolate, bomboncitos… Aquí os dejo un ejemplo de bomboncitos de dátiles y almendra que aprendí de mi compañera Consuelo Fraile y que hace poco preparé y puse receta en Facebook.
– Sustituye el Cola-Cao o el Nesquick de tu leche (o la de tus hijos) por cacao puro en polvo (yo uso el de la marca valor). En lugar de añadir 2 o 3 cucharadas como estarás acostumbrado/a a hacer, añade sólo media. El cacao puro tiene un sabor muy intenso y es más amargo. Cuando te acostumbres te encantará, te lo aseguro. Además puedes añadir un poquito de canela, que le da un sabor muy bueno.
– Cambia los refrescos por agua en tu día a día. Muchas personas los toman a diario, y hay que tener en cuenta la gran cantidad de azúcar que contienen.
– Haz tu propia crema de cacao. La Nocilla o la Nutella tienen muchísimo azúcar y grasas de mala calidad. Así que prepáralas en casa. ¿Cómo? La opción rápida es coger unas onzas de chocolate negro, mínimo 85% de cacao y derretirlo con un chorrito pequeño de leche, así de simple. Una opción un poco más elaborada: aguacate, avellanas, cacao puro en polvo, dátiles y leche, todo triturado. Aguanta unos días en la nevera.
Algunos ejemplos de tostada
– Cambia las galletas del desayuno o cualquier otro tipo de bollería por tostadas. Puedes hacerlas de aceite, de aceite y tomate, de aguacate, de queso fresco con fruta, de hummus, de guacamole, usar la crema de cacao de antes…¡En la imaginación está la variedad!
– Cambia los zumos comerciales por fruta entera, o prepárate de vez en cuando un batido de fruta triturada con leche: fresa y plátano, mango, manzana…
– En lugar de cereales de desayuno llenos de azúcar (la gran parte de los que vemos en el supermercado) toma copos de avena, cereales inflados sin azúcar…Puedes añadirlos a yogures, leche, bebidas vegetales…junto con fruta, frutos secos, semillas…
Estas son sólo algunas ideas, pero si buscas en internet puedes encontrar muchísimas más. Tenemos la suerte de que hay muchas personas actualmente que se preocupan por conseguir una alimentación saludable y que suben muchísimas recetas a sus blogs y a sus perfiles de redes sociales. Sólo tienes que buscar un poquito y encontrarás millones de ideas para sustituir el azúcar y en general para llevar una alimentación más sana haciendo buenas elecciones alimentarias. Y como para muestra un botón, aquí tienes 75 más, y son sólo unas pocas en comparación con todo lo que puedes encontrar.
Ya lo sabes, ¡no tienes excusa para no comer sano!
Y si te cuesta disminuir el consumo de azúcar a pesar de estos consejos y necesitas ayuda personalizada, puedo ayudarte.
5 Comments
Hola Irina, qué necesarios son este tipo de artículos!!!! Muchas gracias por enlazarlo al blog con la receta de helado casero, con el calorcito ya empiezan las ganas de prepararlos… Un abrazo y no dejes de hacernos pensar y regalarnos ideas con tus artículos porque nos encanta.
Hola Yolanda! Muchísimas gracias por tu comentario! Gracias a ti por las recetas tan magníficas que compartes con nosotros!
Un beso enorme!
¡Muy chulo! Yo tuve una época de puro vicio a los crêpes de huevo con plátano y canela, queda buenísimo y se hacen en un plis. Lo de endulzar con dátiles nunca me ha acabado de convencer, da como un gusto reseco… ¿soy el único? ^^U. En general no me gusta la fruta desecada, sólo como contrapunto dulce en platos salados, así que será por eso que para comer algo dulce prefiero usar fruta fresca.
Para mí, desengancharme al dulce fue algo largo, necesité de meses de reducir poco a poco el azúcar en el café y de quitarme de desayunar algo dulce. Pero en general si le dices a la gente que deje de tomar azúcar en el café (ni sacarina), te miran con cara de horror como si les estuvieras pidiendo que sacrificaran a su primogénito en el monte Moriá. Ahora si cae algo es por el disfrute, pero puedo estar dos semanas sin comer nada más dulce que una pieza de fruta sin echarlo de menos.
¡Hola Carlos! Gracias por pasarte por aquí y comentar! =D
Yo también era una yonki del azúcar antes jajaj Pero como tú dices, cuando te acostumbras no resulta tan complicado, y más teniendo en cuenta todas las alternativas que podemos usar.
Yo tampoco soy amante de la fruta desecada, pero a los dátiles les he pillado el gustillo la verdad, y si tengo que preparar algo más dulce los añado si con el plátano no es suficiente.
A ver si conseguimos que pronto se mire raro a quien toma azúcar y no al contrario 😉
Un saludo!! =D
[…] puede sustituir a la mantequilla o la manteca en muchas elaboraciones. En la entrada anterior sobre alternativas al azúcar te comenté una forma de hacer crema de cacao mucho más sana, y uno de los ingredientes era […]