Hace unos días os hablaba de los refrescos y de los problemas que tenía abusar de su consumo. Ante esta situación, las preguntas que muchas personas me hacen es: ¿qué bebo entonces? ¿Es mejor la cerveza o el vino que un refresco? Por eso hoy quiero hablaros del alcohol.
Mucho se ha hablado últimamente de lo beneficiosa que es una copita de vino al día para el corazón, o de los nutrientes que nos aporta la cerveza. Muchas las asociaciones que recomiendan el consumo moderado de alcohol, generalmente a base de bebidas fermentadas (cerveza, vino y sidra principalmente).
Pues bien, antes de daros mi opinión personal, quiero que conozcáis algunos datos para que seáis vosotros mismos los que podáis juzgar si las bebidas alcohólicas en general son una buena opción.
Algunos datos sobre el consumo de alcohol en España
En España cada cierto tiempo se llevan a cabo encuestas de salud, una nacional y otra europea, en las que se estudia, entre otros factores, el consumo de alcohol de la población. En estas encuestas se ha visto lo siguiente:
Las opiniones sobre el consumo de alcohol
A pesar de que, como he dicho antes, actualmente es muy frecuente que se aconseje el consumo moderado de alcohol (incluso en la pirámide alimentaria están incluidas las cerveza y el vino), hay que ver quienes hacen estas recomendaciones, ya que muchas veces hay intereses ocultos detrás de estas recomendaciones.
Así, otras organizaciones y asociaciones no están muy a favor de estos beneficios ni de estas recomendaciones. Por ejemplo, el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre la situación general en el mundo sobre el consumo de alcohol y su relación con la salud, en el que, a grandes rasgos, se decía lo siguiente:
Estos efectos nocivos del alcohol aparecen incluso ingiriendo pequeñas cantidades.
Si os interesa conocer con más profundidad este informe, aquí tenéis un enlace de una entrada de Juan Revenga donde hace un resumen mucho más amplio.
La OMS concluye que “No hay un nivel de consumo de alcohol libre de riesgos”.
Por otro lado, la Asociación Americana del Corazón recomienda lo siguiente:
Los beneficios atribuidos al vino pueden conseguirse con otros alimentos, por ejemplo la uva o su zumo, que contienen los mismos antioxidantes que el vino.
También se hace referencia a que el efecto mejor conocido del consumo moderado de vino es un pequeño aumento del colesterol HDL (colesterol bueno), pero que esto también se consigue mediante la práctica de actividad física.
Por tanto, la Asociación Americana del Corazón concluye: “La Asociación Americana del Corazón no recomienda beber vino o cualquier otra forma de alcohol para obtener estos beneficios potenciales”.
Estas son sólo algunas de las organizaciones que no recomiendan el consumo de alcohol, pero hay muchas más.
Conclusiones y opinión personal
Es cierto que puede que el consumo moderado de alcohol puede ser beneficioso en determinados aspectos de la salud. Sin embargo, todos los posibles riesgos que conlleva su consumo, incluso en pequeñas cantidades, hacen que estos beneficios sean insignificantes. Podemos conseguir más riesgos que beneficios con el consumo de alcohol, y los beneficios que este alimento nos puede aportar podemos obtenerlos de otros muchos alimentos, así como mediante la realización de actividad física.
Además, los beneficios atribuidos al consumo moderado de alcohol como protector cardiovascular sólo se observan en la enfermedad isquémica, que es uno de los muchos tipos de enfermedad cardiovascular existente y estos resultados no son aplicables en jóvenes.
Por todo esto, cuanto menos alcohol se ingiera mejor, siendo lo más seguro no consumirlo. Si eres una persona que nunca a consumido alcohol, sigue así. No vas a tener peor salud por no consumirlo, como intentan hacernos creer. Y si eres una persona que consume alcohol, te recomiendo que cuanto menos consumas mejor. Intenta que este consumo sea muy ocasional y en muy pequeñas cantidades.
Por tu salud y por la de los que te rodean (no hay que olvidar que el consumo de alcohol causa accidentes de tráfico, peleas, maltrato…), no consumas alcohol.
Espero que esta entrada os haya resultado interesante y que dejéis vuestros comentarios.
¡Hasta la próxima!
6 Comments
Entonces, ¿qué pido para beber cuando salgo?
Hola María.
Pues puedes pedir por ejemplo cerveza sin alcohol, agua con gas y limón (o gaseosa blanca) té helado con limón o agua. También se pueden tomar refrescos light con moderación. Si sales un día no pasa nada que te tomes un refresco que sea light.
Hay más posibilidades fuera de lo que se suele tomar normalmente.
Muchas gracias por tu comentario, y espero haberte dado alguna idea =)
[…] tomes alcohol. No tiene ningún beneficio como nos quieren hacer creer, y en cambio nos aporta muchas calorías, lo que se traduce en un […]
[…] tomes alcohol. No tiene ningún beneficio como nos quieren hacer creer, y en cambio nos aporta muchas calorías, lo que se traduce en un […]
[…] bebidas contienen agua, pero no son una buena opción para hidratarnos, ya que contienen azúcares, alcohol y otras sustancias perjudiciales para nuestra salud. Por tanto, la mejor opción siempre será el […]
[…] El alcohol, además de tener muchísimas calorías que no nos aportan nada, es peligroso, y tiene muchos riesgos para nuestra salud, además de que si tienes que conducir ya sabes que no debes beber nada de […]