más allá del peso
«Más allá del peso»: Impactante documental sobre obesidad infantil
12 diciembre, 2014
lactancia materna
LACTANCIA MATERNA: BENEFICIOS PARA EL BEBÉ Y LA MADRE
25 diciembre, 2014
Volver al blog

Dietistas-Nutricionistas: No sólo adelgazamos a las personas

funciones d-n

Desde que comencé mis estudios universitarios, cuando la gente me pregunta y le digo que he estudiado Nutrición Humana y Dietética o que soy Dietista-Nutricionista siempre les surgen dos preguntas, a cual peor:

  • ¿Pero eso es una carrera universitaria?
  • ¿Y eso que es? ¿poner dietas para perder peso?

Mi cara, y supongo que la de todos mis compañeros de profesión ante esta pregunta, es todo un poema…

Por esto, hoy quiero aclarar dos cosas: la primera es que los estudios de Nutrición Humana y Dietética SÍ son una carrera universitaria y lo segundo es que no sólo servimos para poner dietas de adelgazamiento.

Con respecto a la primera aclaración, decir que desde 1998 existe en España la Diplomatura (ahora llamado Grado) en Nutrición Humana y Dietética, establecido en el Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo (B.O.E. 15-04-1998) como título universitario oficial.

A pesar de esto y de que estamos reconocidos como profesional sanitario igual que los médicos, enfermeros, fisioterapeutas, etc., nuestro lugar en la sanidad pública lo siguen ocupando todos menos nosotros, como ya comenté en esta entrada y como vosotros mismo podréis comprobar si buscáis información sobre este tema.

Respecto a la segunda cuestión que me ha llevado a escribir esta entrada, vuelvo a repetir que no sólo servimos para poner dietas para que la gente adelgace, sino que tenemos muchas más competencias y ámbitos de trabajo, y hoy quiero hablaros de todos ellos, para que conozcáis mejor las funciones del dietista-nutricionista.

Para ello me he basado en la Conferencia de Consenso sobre el Perfil Profesional del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética (como ya he dicho, desde 2010 con el nuevo plan de estudios somos Graduados en Nutrición Humana y Dietética) que vosotros mismo podéis descargar y consultar en este enlace.

Pues bien, a modo de resumen, esto es lo que este documento dice sobre las funciones del dietista-nutricionista:

En todos los lugares donde una adecuada alimentación puede ayudar a mejorar la calidad de vida, los dietistas enseñan, investigan, valoran, guían y aconsejan. La profesión de dietista-nutricionista lleva implícita en su ejercicio la educación alimentaria y nutricional en cualesquiera de los campos donde es posible ejercerla.

La figura del dietista, siempre de acuerdo con la sociedad en que desarrolla su labor, actúa en los siguientes ámbitos con funciones específicas de cada uno de ellos:

  1. El dietista actúa sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas (en este caso después del diagnóstico médico), teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas (o patológicas si es el caso), preferencias personales, socioeconómicas, religiosas y culturales. Puede desarrollar sus funciones como dietista clínico.

El dietista comunitario o de salud pública (prevención y promoción de la salud) actúa sobre la población en general, desde entidades diversas, desarrollando y participando en programas de políticas alimentarias, de prevención y salud en general, y de educación alimentaria, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria.

  1. El dietista en restauración colectiva participa en la gestión y en la organización, y vela por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción. Forma al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria, planifica menús y valora el equilibrio nutricional de la oferta alimentaria.
  2. El dietista en la industria asesora en la innovación de nuevos productos y en el marketing social relacionado con la alimentación.
  3. El dietista docente actúa como formador en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.
  4. El dietista investigador está capacitado para integrarse en un equipo multidisciplinar de investigación y desarrollo. Potencia la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.

Aparte de esto, a continuación va detallando las funciones que desempeñamos en cada uno de estos campos, pero es demasiado extenso y ya os he dejado el documento para que le echéis un ojo si estáis interesados.

Por tanto, lo que se entiende de esto es lo siguiente:

Con respecto al dietista clínico, no sólo tratamos la obesidad como enfermedad, sino que tratamos otras muchas enfermedades relacionadas con la nutrición y que puedan prevenirse o mejorarse con la nutrición, como pueden ser diabetes, celiaquía, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Cronh, cáncer, hipertensión, trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa…),dislipemias (colesterol alto, triglicéridos altos…)…y así podría seguir, porque muchas de las enfermedades que conocemos deben ser tratadas por un dietista-nutricionista además de por los médicos, enfermeras y demás profesional sanitario.

Además, no sólo actuamos en situaciones de enfermedad, sino también en personas sanas, siempre personalizando el tratamiento en función de las necesidades fisiológicas (embarazo, lactancia, personas mayores, niños…), las preferencias personales, culturales y religiosas. Aquí también se incluyen a los deportistas, cuyas necesidades nutricionales también tienen unas características específicas, por lo que deben consultar con un dietista-nutricionista para que su alimentación sea lo más adecuada posible.

También es muy importante la función del dietista-nutricionista en educación nutricional y alimentaria, trabajando como dietista comunitario o de salud pública. Esto es un trabajo fundamental, ya que muchos de los problemas de salud que nos encontramos actualmente son causa de la falta de información que tiene la población en temas de alimentación y nutrición.

En restauración colectiva el papel del dietista-nutricionista es fundamental, debido a la necesidad de adaptar las diferentes dietas a cada grupo de población al que van destinadas (niños en comedores escolares, personas mayores en residencias, dietas terapéuticas en hospitales…). Además de encargarnos de elaborar las dietas, debemos cuidar que los procesos llevados a cabo en las cocinas se realicen de forma correcta para que no supongan ningún riesgo para la salud, para lo cual nos encargamos de la elaboración de las guías de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC) y las guías de prácticas correctas de higiene (GPCH), donde se detalla cómo debe ser todo el proceso llevado a cabo desde que se obtienen los alimentos hasta que se desechan los restos para que no haya ningún peligro para la salud de los consumidores. También podemos desarrollar este trabajo en las industrias alimentarias, donde nos encargamos de otros procesos de los que se ha hablado más arriba.

También estamos capacitados para trabajar como docentes, tanto en centros públicos (universidades, colegios, institutos) como privados, dando charlas, talleres, cursos, conferencias…

Finalmente, jugamos un papel importante en investigación, donde dentro de un equipo multidisciplinar nos podemos encargar de investigar por ejemplo acerca de nuevos alimentos, de sus propiedades, etc.

Todos estos son los campos donde un dietista-nutricionista puede trabajar.

Los que nos dedicamos a esta profesión entendemos que haya tanta confusión y tanta falta de información sobre nuestro trabajo, debido a que es una carrera relativamente nueva y, sobre todo, debido al gran intrusismo de otros profesionales, y no tan profesionales, en nuestro trabajo, lo que hace que la figura del dietista-nutricionista no sea conocida o aún peor, sea confundida con todos aquellos charlatanes que hoy día “entiende” de nutrición, e intentan engañar a la gente vendiéndoles cualquier tipo de dieta o cualquier tipo se sustancia prometiéndoles resultados que nunca conseguirán.

Por eso, a partir de ahora, cuando alguien os diga que es dietista-nutricionista u os hablen de nosotros ya sabéis quienes somos y cuál es nuestro trabajo. Y como siempre os aconsejo, preguntad siempre quien os está atendiendo en temas de alimentación y nutrición, porque no todos los que se hacen llamar “expertos en nutrición” lo son.

Espero que os haya gustado y que os animéis a dejar vuestros comentarios.

¡Hasta la próxima!

Guardar

Guardar

 

4 Comments

  1. […] de la nutrición que te asesore. Somos profesionales cualificados para asesoramiento nutricional, no sólo en la pérdida de peso, sino en diferentes patologías, y por tanto siempre vamos a velar por tu salud ante […]

     
  2. […] leíste la entrada que escribí hace algún tiempo donde contaba los distintos campos en los que puede (debe) trabajar un dietista-nutricionista, verías que son muy variados y que no sólo estamos para adelgazar a las personas (que por cierto, […]

     
  3. […] de la nutrición que te asesore. Somos profesionales cualificados para asesoramiento nutricional, no sólo en la pérdida de peso, sino en diferentes patologías, y por tanto siempre vamos a velar por tu salud ante […]

     
  4. […] los dietistas-nutricionistas, no sólo hacemos dietas para adelgazar, como mucha gente piensa. Hacemos otras muchas cosas y por eso te digo que posiblemente, aunque nunca te hayas planteado contar con nosotros, te venga […]

     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: