hidratación deporte
La hidratación puede mejorar tu rendimiento físico
3 marzo, 2016
leccion básica de nutrición
Lección básica de nutrición
17 marzo, 2016
Volver al blog

La obesidad infantil vuelve a ser noticia

obesidad infantil

No es la primera vez que hablo sobre nutrición infantil en el blog, si me sigues sabrás que es un campo que me apasiona. Pero aún no había hablado sobre obesidad infantil y creo que ha llegado el momento de dedicarle una entrada a este tema tan importante y por desgracia tan presente hoy día.

Y creo que ha llegado el momento porque estas últimas semanas me he encontrado varias noticias que pienso no deberían pasar desapercibidas, ya que es muy importante que de una vez por todas nos concienciemos y tomemos cartas en el asunto, pues al ritmo que vamos, esto va a terminar muy mal si no empezamos a actuar en serio.

La primera noticia que me causó impresión fue esta en la que se habla de una niña con 3 años, la persona más joven diagnosticada de diabetes tipo 2.

Hace algún tiempo, cuando te hablé de diabetes en esta entrada te comenté que la diabetes tipo 2 es la que se produce normalmente en personas mayores. También sabrás que este tipo de diabetes se ve muy influenciado por el tipo de dieta que se sigue, y está muy relacionada con problemas de obesidad, lo que por desgracia ha hecho que comience a aparecer cada vez en personas más jóvenes, ya que cada vez nos alimentamos peor y tenemos más problemas de sobrepeso y obesidad. Y tanto nos está afectando esto que como habéis visto ya podemos decir que nuestra humanidad ha batido el récord de persona con diabetes tipo 2 más joven, esta pobre niña de 3 años, por supuesto con obesidad también, y posiblemente otras muchas enfermedades (hipertensión arterial, problemas de huesos, apnea del sueño, cáncer…) que le pueden ir surgiendo si no se le pone remedio pronto.

También relacionado con este tema me he encontrado esta mañana con esta noticia, de nuevo recalcando cómo una enfermedad tan típica de personas mayores es cada día más frecuente en niños y adolescentes, y de la que me gustaría destacar una frase: «Se estima que comer sano y hacer algo de deporte podrían evitar hasta el 80% de los nuevos casos que se registran cada año». ¿No crees que solamente comiendo bien y haciendo deporte podríamos prácticamente hacer desaparecer esta enfermedad? ¿Por qué no lo intentamos?

La otra noticia que por desgracia he leído en estos días es esta, titulada “aumentan los casos de hipertensión infantil por obesidad en España”.

Como lo lees: de nuevo una enfermedad tan típica de personas mayores como es la hipertensión arterial está aumentando en los niños, debido a una obesidad provocada por una mala alimentación y un estilo de vida sedentario y poco saludable.

A pesar de leer estas noticias, seguro que muchas personas seguirán pensando: “bueno, puede que mi nene esté un poco gordito, pero ya pegará el estirón, seguro que entonces se queda más delgado, no pasa nada”.

Pues no, lo más probable es que cuando “pegue el estirón” siga siendo una persona obesa, con problemas graves de salud que mantendrá el resto de la vida. Porque está comprobado que los niños y niñas que sufren en su infancia obesidad y sobrepeso seguirán siendo personas con obesidad cuando lleguen a adultos y en definitiva, al ser la obesidad una enfermedad, serán personas enfermas, y ya es hora de que la veamos como tal y tomemos medidas, y no sigamos diciendo “¡qué bonito está el nene, que rosquitas le hacen los brazos!”. Tenemos que concienciarnos de que ese pequeño o esa pequeña dentro de poco será una persona con una enfermedad, los adultos estamos hipotecándole la salud a un pequeño que aún no tienen ninguna capacidad para decidir sobre su vida, y tenemos que hacer lo posible para que ese bebé consiga un peso y una vida saludables porque si no en el futuro nos encontraremos con que estos titulares de niños con enfermedades de adultos dejarán de ser noticia, porque serán algo cotidiano.

Los niños no “son niños, déjalos que coman lo que quieran, que están creciendo”. Los niños tienen que comer saludable, igual que los padres, que deberían ser su principal ejemplo. No, no necesitan azúcar para obtener energía ni tienen que comer chuches porque «están en la edad de eso» y «todos sus amigos las comen». Están en edad de aprender a comer saludable y de mantener una vida activa, y aprender jugando y moviéndose. Siempre se dice que los niños son como esponjas, absorben todo el conocimiento, ¿no? Pues enseñémosles a cuidarse dando nosotros mismos ejemplo, ofreciéndoles alimentos saludables y jugando activamente con ellos.

A pesar de que la cosa está bastante mal yo no pierdo la esperanza de que esta situación la podemos cambiar entre todos, y podemos conseguir que los casos de obesidad infantil sean algo anecdótico.

Por eso, seas quien seas, seguro que puedes hacer algo para mejorar esta situación, ya que son muchas las formas de prevenir que más niños sean noticia por padecer una enfermedad que se puede prevenir mejorando nuestros hábitos de vida.

Todos debemos ayudar a mejorarlo. Desde las escuelas, los maestros, los responsables del comedor escolar, en casa, los padres y familiares, desde los centros sanitarios, apoyando la educación nutricional y la integración del dietista-nutricionista en el sistema nacional de salud, y por supuesto los profesionales de la nutrición, dietistas-nutricionistas y técnicos superiores en dietética, que con nuestra formación podemos ayudar a mejorar la salud de las personas.

Seguiremos luchando entre todos para que dentro de poco la noticia sea que la obesidad infantil y todas las enfermedades que conlleva son un caso aislado y no algo normal.

¡Hasta pronto!

Guardar

 

2 Comments

  1. Noticias de este tipo que, por desgracia, no dejan de llegarnos, Irina. Debemos concienciar de una vez por todas a todas las familias, instituciones educativas, e incluso estamentos públicos de que esto es un problema real que no se puede permitir, y cuya solución es bastante sencilla: una nutrición completa, saludable, y equilibrada, desde pequeños. Y fomentarlo en las escuelas y, por supuesto, también en casa.

     
    • Irina Casablanca dice:

      Triste pero totalmente cierto. No hay más que darse un paseo por un parque o un colegio para comprobarlo…
      Tenemos que seguir luchando para conseguir que la población se conciencie con este problema y empiece a actuar.

      Muchas gracias por el comentario =)

       

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: