atragantamiento
Miedos del Baby-led-weaning: Atragantamiento
6 julio, 2017
paladar
Reeduca tu paladar
21 septiembre, 2017
Volver al blog

Más aceite, por favor

aceite

“Ya ves, si yo lo cocino todo con muy poquito aceite”

“Llevo años sin comerme un huevo frito, que tanto aceite no puede ser”

“Yo me reparto dos cucharaditas de aceite a lo largo de todo el día, para aliñar ensaladas y para cocinar”

“Yo ya no le echo aceite ni a las ensaladas, sólo las aliño con vinagre y sal”

¿Te suenan estas frases? ¿Las has dicho alguna vez? Posiblemente sí y si has estado haciendo algún tipo de dieta más aún. Y yo pregunto: ¿por qué le tenemos tanto miedo al aceite?

Es súper habitual que en cuanto queremos perder peso lo primero que quitamos de nuestra dieta es el aceite, porque todos sabemos que es una grasa y que las grasas engordan muchísimo, ¿verdad?

Pues déjame decirte que no es del todo así. Es cierto que las grasas, como el aceite de oliva aportan bastantes calorías. Pero como te he dicho en muchas ocasiones, las calorías no son todo, y mucho menos lo más importante. Lo importante es la calidad del alimento, y como ya te conté en esta entrada el aceite de oliva virgen extra tiene muchas propiedades y su calidad es muy buena. Por esto lo hacen un alimento bastante interesante y que no debemos quitar de la alimentación, aunque estemos “a dieta”.

Además, aunque el aceite de oliva (igual que otros alimentos grasos demonizados, como aguacate o frutos secos) nos aporten más calorías que otros alimentos, tienes que saber que eliminar las grasas de la alimentación no nos hace adelgazar más. Y esto es por varios motivos:

Las grasas son más saciantes por ejemplo que los hidratos de carbono. Por tanto, si nos sacian más comeremos menos cantidad. De hecho, se ha visto que una dieta con un aporte alto en grasas (ojo, siempre estoy hablando de grasas saludables) a la larga ayuda a adelgazar más que otro tipo de dietas, por ejemplo, dietas altas en hidratos de carbono.

-Las grasas hacen los alimentos más palatables. Es decir, hacen que el alimento esté más sabroso, su textura sea más agradable, etc. Por eso, una dieta baja en grasas es algo muy difícil de mantener a largo plazo, ya que la comida no está tan sabrosa y termina por cansarnos.

Por otra parte, es muy curioso cómo entendemos algunas veces la información que nos dan y cómo la llevamos a nuestro terreno. Porque claro, nos quitamos el aceite de oliva aliñando las ensaladas o haciendo un sofrito (hablando de sofritos, os recomiendo leer esta entrada de mi compañero Alex Oncina) pero después nos tomamos unas galletas o un trozo de bizcocho, con su azúcar y posiblemente su grasa de palma. Es como el típico “ponme un trozo de tarta. ¡Ah! Y un café con leche desnatada y sacarina, por favor”. Dime que no lo has visto alguna vez…

mi cara al escuchar estas cosas

Es cierto que durante mucho tiempo nos han metido el miedo con las grasas, con que engordan mucho y que tenemos que quitarlas de la dieta. Pero como te digo, hay cosas más importantes que las calorías que nos aporten.  Y el aceite de oliva además de hacer que nuestros platos estén mucho más ricos tiene importantes beneficios para nuestra salud.

No te estoy diciendo con esto que tomes un litro de aceite de oliva todos los días, que muchas veces damos la mano y os cogéis el brazo entero. Pero tampoco tiene ningún sentido estar contando cucharadas de aceite para repartir a lo largo del día, y más si se cocina para varias personas… ¿cómo se mide el aceite que estás tomando? Hay que actuar un poco con sentido común, y echarle a cada plato la cantidad de aceite acorde a lo que estamos preparando. No vas a hacer una pechuga de pollo a la plancha nadando en aceite, pero tampoco un potaje con media cucharada…se entiende ¿verdad?

Pues ya sabes, quítate el miedo al aceite y disfruta de las comidas, que al final es la única forma de mantener una alimentación saludable. Cocinando bien y disfrutando de lo que comemos.

Por cierto, hoy para comer voy a preprar gazpacho. Eso sí, con su buen chorreón de aceite de oliva virgen extra ?

Guardar

Guardar

Guardar

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: