alimentos procesados
¿Comes alimentos procesados? Te voy a demostrar que sí
19 noviembre, 2019
entrevistas
Entrevistas para ProntoPro y The Foodest
27 abril, 2020
Volver al blog

Miedos del BLW (II): ¿Le faltará hierro?

BLW hierro

Hace algún tiempo que te vengo hablando en este blog del Baby-led-weaning (blw para acortar), de sus diferencias con la alimentación complementaria a base de triturados y sus beneficios.

También te he hablado de uno de los principales miedos de seguir este método: el miedo a que el bebé se atragante con los alimentos sólidos (el cual, si leíste mi entrada ya no tendrás y si no te animo a que te pases a leerla).

Pues bien, hoy vengo a hablarte de otro de los miedos que puede estar surgiéndote si te has decidido a aplicar este método de alimentación complementaria con tu peque: ¿tendrá falta de hierro con este tipo de alimentación? Así que vamos a ello.

¿Por qué tenemos el miedo a la falta de hierro?

Empecemos por el principio.

Los bebés nacen con una reserva de hierro que se ha trasferido de la sangre de la madre por el cordón umbilical durante el embarazo y en el momento del parto. Esta reserva de hierro se termina aproximadamente a los 6 meses, por lo que es en este momento cuando hay que empezar a aportarlo por la dieta.

Aprovecho para comentarte, si estás embarazada, que en el momento del parto podéis pedir el pinzamiento tardía del cordón umbilical, para mantener esa conexión unos minutos más y aumentar el aporte de hierro y otros nutrientes al bebé.

Hasta este momento el bebé estará alimentándose con leche materna (o de fórmula en su defecto) de forma exclusiva. La leche materna es deficitaria en hierro, por lo que cuando las reservas estén agotadas se debe introducir mediante otros alimentos. Aquí es donde entra en juego la alimentación complementaria.

Cuando se introduce la alimentación complementaria con papillas y triturados este aporte de hierro es más fácil porque suelen estar enriquecidos o si hacemos los triturados en casa los hacemos con alimentos ricos en hierro. Pero si optamos por la introducción con el método BLW la introducción de alimentos ricos en hierro puede ser tardía si no lo hacemos bien.

Además, al inicio del BLW los bebés no ingieren mucho alimento, ya que el propósito principal al inicio es que se familiarice con los alimentos, se los lleve a la boca y vaya aprendiendo mientras juega con la comida.

Por este motivo, este es uno de los miedos que puede surgirte. Pero verás que cuando acabes de leer esta entrada estará todo más claro.

¿Qué alimentos son fuentes de hierro?

Antes de ver qué tenemos que hacer para que no le falte hierro, tenemos que saber los alimentos que nos lo aportan.

Los alimentos ricos en hierro son, principalmente, carnes, pescados y mariscos, legumbres, huevos y frutos secos. También son ricos en hierro los cereales  y las verduras de hoja verde, pero en cantidades más pequeñas y teniendo en cuenta que presentan otros nutrientes que pueden hacer que no se absorba tanta cantidad (además de que ya sabemos que los vegetales de hoja verde no deben introducirse en mucha cantidad hasta el año).

Si quieres saber más sobre el hierro, por qué es importante, etc., pásate por esta entrada donde te hablé en profundidad sobre el tema.

¿Cómo conseguimos que no le falte hierro?

Como te digo, si seguimos el método BLW no tiene por qué haber un déficit de hierro. Lo importante es planificarlo para asegurarnos el aporte de este mineral desde los 6 meses.

Hay muchas webs, libros, etc. de mamás que han seguido este método y que muestran cómo hacerlo. Y aunque son muy buenas para encontrar recetas o incluso para ver la experiencia de padres que ya han pasado por lo que tú vas a pasar ahora, también hay que tener en cuenta que no son profesionales de la nutrición y que puede tener errores. El más habitual es precisamente, que se comienza por verduras y frutas y se aplaza la introducción de alimentos ricos en hierro demasiado tiempo en algunas ocasiones. Por esto te digo, que debemos tener cuidado con las fuentes de información.

Por tanto, desde que comencemos la alimentación complementaria, debemos tener planificado qué alimentos se van a ir introduciendo y cómo se van a preparar. Y en esta planificación tendremos en cuenta que lo antes posible se introduzca al menos un alimento rico en hierro, para poder ir incorporando en las comidas.

Mi consejo es que comencemos introduciendo algún farináceo, algunas verduras y frutas y después comencemos con algún alimento que aporte hierro. Si nos da miedo el tema de los alérgenos podemos comenzar con las legumbres o la carne, que no suelen dar problemas de alergias. En unos 5-6 días como mucho se puede estar metiendo algún alimento de este grupo.

¿Cómo introducir estos alimentos en un menú BLW?

Ya sabemos que tenemos que introducir alimentos ricos en hierro desde los 6 meses y qué alimentos introducir. Ahora la pregunta es: ¿cómo?

Lógicamente no podemos dar, por ejemplo, la carne o las legumbres tal cual porque puede ser difícil para ellos gestionarlos, incluso provocar atragantamiento en el caso de la carne. El pescado tiene raspas que hay que vigilar, y el huevo no de todas las formas es fácil de gestionar por ellos.

Por eso, tenemos que buscar elaboraciones que sean blanditas y no supongan ningún peligro.

La carne se puede dar picada en forma de hamburguesitas o albóndigas, o mezclada con otros alimentos como patata o verdura formando pelotitas. Igual se puede hacer con el pescado, asegurándonos de quitar muy bien las espinas y escamas. Lo mismo podemos hacer con las legumbres, machacarlas para que les sea fácil de coger y hacer hamburguesitas o albóndigas.

El huevo se puede presentar como tortilla, que es blandita y se se corta en tiras es fácil de agarrar. También puede usarse como ingrediente en otras elaboraciones (por ejemplo se pueden hacer tortitas de huevo y plátano con canela).

Los frutos secos, que además de hierro aportan grasas saludables, son un alimento con el que hay que tener especial cuidado por el riesgo de atragantamiento. No debe ofrecerse entero hasta mucho más adelante, pero podemos usarlos molidos en algunas elaboraciones (harina de almendra, por ejemplo para hacer alguna tortita) y también en crema, triturándolos hasta que queden para untar. En crema podemos untar en un poquito de pan, en unas tortitas…

También podemos hacer por ejemplo croquetas una vez tengamos los alimentos de ingredientes introducidos, donde podemos meter carne, pescado, mejillones… Te recomiendo hacerlas al horno en lugar de fritas.

Ya ves, con hamburguesitas, tortitas y albóndigas podemos hacer un montón de combinaciones para meter alimentos ricos en hierro de forma que les sea fácil de coger y comer y que no provoquen riesgo de atragantamiento.

En resumen…

 Ya has visto que el hierro es un mineral importante y que se debe aportar por los alimentos a partir de los 6 meses.

No tienes por qué tener miedo de que a tu peque le falte hierro si seguís o vais a seguir el método BLW. Eso sí, ten en cuenta que se deben introducir alimentos ricos en hierro (que ya sabes cuales son) desde los 6 meses.

Si te preocupa la planificación del menú cuando comencéis con el BLW y necesitas ayuda personalizada recuerda que podemos trabajarlo juntos desde consulta, tanto presencial en Jaén y Baeza, como de forma online.

¿Qué otros miedos tienes con este método? Cuéntamelo en comentarios y así sabré de qué os gustaría que os hablase en futuras entradas.

También puedes dejarme cualquier duda sobre este tema y te responderé encantada.

¡Hasta la próxima!

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: