Los primeros meses de vida de los niños son meses de muchas dudas para sus padres. Lógicamente todos quieren hacer lo mejor para sus pequeños y esto lleva a que muchas veces se crea a cualquiera que nos halague el oído diciendo que nos ofrecen lo mejor para nuestros hijos. Uno de los puntos que más problemas genera es el tema de la lactancia, y precisamente de eso quiero hablarte hoy.
Llevo ya bastante tiempo sin hablar de nutrición infantil, tema que ya sabrás que me apasiona y al que profesionalmente me gustaría dedicarme en parte. Pero esta semana he querido volver a tocarlo por una razón: ¿te has fijado en los anuncios de fórmulas lácteas que tenemos en televisión últimamente? Yo sí. Tengo una seria obsesión con mi profesión, creo que como todos mis compañeros, y no puedo ver la tele sin fijarme en los anuncios de alimentos.
Pues a lo que iba. Si has visto estos anuncios, concretamente los de dos marcas que últimamente nos están bombardeando habrás podido fijarte en una cosa: Nos venden la lactancia artificial como algo normal y obligatorio que todos los bebés deben tomar después de la lactancia materna.
Los dos anuncios tienen en común que, cómo no, llaman la atención de los padres diciendo: “quieres lo mejor para tu bebé”. Lo que te decía al principio: se aprovechan de que los padres buscan darle lo mejor a sus hijos y juegan con sus emociones y sentimientos para conseguir venderles su producto. ¿Y que nos venden? Su fórmula láctea para los bebés, y lo hacen diciéndonos que “es la mejor opción para cuando termina la lactancia materna” … A ver, una cosita: ¿hay una fecha fija para terminar con la lactancia materna? Y cuando se deja la lactancia materna, ¿de verdad estás fórmulas lácteas son la mejor opción?
Pues no, ya te he comentado en alguna ocasión que la lactancia materna se debe mantener todo el tiempo que sea posible, nunca menos de los 6 meses y aconsejable mínimo hasta el año, aunque se puede mantener hasta los 2, 3, 5 años, los que la madre y el niño o niña quieran. ¿de qué fecha hablan en estos anuncios? Porque por lo que dejan ver, se refieren a que a partir del sexto mes se debe dejar la lactancia materna y pasar a esta lactancia artificial.
No, no y no. A partir del sexto mes se debe comenzar la alimentación complementaria, introducir nuevos alimentos, pero siempre después de la lactancia, que a ser posible seguirá siendo con leche materna.
Si por alguna razón no se quiere o no se puede continuar con lactancia materna (en cualquier momento, no en el sexto mes), entonces se pasará a tomar fórmulas lácteas. Si este momento se produce a partir del año directamente se pasará a tomar leche de vaca, normal y corriente, como la de los adultos.
No podemos olvidar nunca todos los beneficios que tiene la lactancia materna, tanto para el bebé como para la madre. Y ten muy claro que estos beneficios nunca se van a conseguir con las fórmulas lácteas. Y no sólo hablo de los beneficios debido a las diferencias nutricionales, que no me voy a meter a analizar porque ya lo hizo en esta entrada Juan Revenga. En su artículo que puedes ver que nutricionalmente hablando también tienen diferencias muy importantes, entre las que destacan la calidad de las proteínas, calidad de las grasas (añadidas en la mayoría de leches de fórmula. Usan leche desnatada y después le añaden grasas, algunas de dudosa calidad) y los azúcares añadidos a las fórmulas.
Recuerda que la lactancia materna no es que sea la mejor opción (que también), es que es lo normal. Lo normal no son los biberones de leche que nos intentan imponer la industria y la sociedad. Lo normal es dar a los bebés leche materna a demanda durante el mayor tiempo posible.
Como siempre intentan vendernos la moto diciendo que las fórmulas lácteas son algo normal que los bebés deben tomar tras la lactancia materna (ojo, antes llegaban a decir que es tan buena como la lactancia o incluso sugerían que era mejor, pero se lo han prohibido, por eso ahora no lo dicen). También nos dicen que es una buena opción cuando no se puede amamantar, y nos hacen creer que tenemos que ser súper-heroínas y comer súper sano, porque si no nuestra leche no será de buena calidad y por tanto tendremos que optar por dar fórmulas. MENTIRA.
No te creas nada. Si eres madre o vas a serlo, no te olvides que lo mejor para tu bebé siempre será tu leche, ningún compuesto ni ningún alimentos va a superar sus beneficios. Y no te preocupes porque pienses que tu leche es insuficiente, esto es muy raro que pase, generalmente la calidad de la leche materna es extraordinaria, independientemente de tu dieta (que no te estoy diciendo que comas porquerías sin miedo. Es un buen momento para empezar a cuidarte si no lo haces, sin duda. Pero olvida tus miedos).
Por supuesto, las madres que deciden no dar el pecho no van a ser peores madres. Esto es una decisión propia y hay que tener en cuenta que la sociedad no nos lo pone fácil: No hay un buen consejo de los profesionales sanitarios, no nos enseñan bien, problemas con los horarios de trabajo, trabas para amamantar en público, rechazo y malos consejos de muchas personas que nos rodean…No, no es fácil. Pero merece la pena intentarlo, eso sí te lo recomiendo.
Recuerda siempre, mucho cuidado con la publicidad de fórmulas lácteas (bueno, con la publicidad en general). No quieren lo mejor para nuestros bebés, quieren lo mejor para su bolsillo, que es vender.
Espero que estos anuncios algún día se regulen más de lo que se hace. Al menos si lees esta entrada me queda la tranquilidad de que sabes que lo normal no es el biberón, es la lactancia materna y siempre será la mejor opción.
¡Hasta pronto!
Guardar
Guardar
Contacta conmigo