Se ha terminado el fin de semana, y seguro que muchos habéis ido a cenar con los amigos. Por eso, hoy quiero compartir con vosotros esta noticia que leí el otro día sobre si es más saludable comer pizza o hamburguesa cuando salimos a comer a los restaurantes de comida rápida.
En este artículo se habla sobre el aumento que ha habido en los últimos años de restaurantes de comida rápida y el aumento de clientes que están teniendo, así como su relación con el incremento de personas con sobrepeso y obesidad en los últimos años, incremento que realmente da miedo.
Además, el artículo compara las pizzas con hamburguesas, para ayudarnos a elegir la opción más saludables cuando vayamos a un restaurante de comida rápida. Como podréis comprobar cuando leáis el artículo, se prefiere que las personas elijan la pizza antes que la hamburguesa, aunque de igual forma las pizzas de este tipo de establecimientos siguen teniendo una cantidad de calorías muy elevada.
Yo personalmente, quiero daros mi opinión:
Creo que la opción más saludable es elaborarse estos platos en casa. Ni la hamburguesa ni la pizza tienen que ser alimentos prohibidos (al igual que ningún otro), sino que hay que saber elegir donde, cuando y cómo la tomamos.
Por ejemplo, si la hamburguesa la preparamos en casa, podemos nosotros mismos comprar la carne picada, preferiblemente de pollo o pavo, en nuestra carnicería y elaborarlas, asegurándonos de que sabemos todos los ingredientes que le estamos echando. Incluso podemos optar por hacer nuestra hamburguesa de carne y verduras, por ejemplo pollo y espinacas, que está muy rica. También, podemos sustituir el pan de hamburguesa, que tienen mucha más grasa, por pan normal, y las lonchas de queso por otro tipo de queso con menos cantidad de grasa. Además en casa evitamos caer en la tentación de las patatas fritas, y si no queremos quedarnos sin patatas podemos prepararlas en el microondas, donde apenas necesitan aceite y salen también muy ricas.
Igual ocurre con la pizza, si tenemos la posibilidad de prepararla en casa mucho mejor, ya que podemos elegir nosotros los ingredientes que le echamos, eligiendo quesos con menos cantidad de grasa, verduras, pechuga de pavo o pollo en lugar de jamón york o bacon…Incluso podemos hacer la masa de la pizza, asegurándonos que sólo le echaremos las cantidades necesarias de aceite de oliva y sal, y que seguro que estará mucho más rica que la que compremos y será más saludable.
Por otro lado, si no tenemos otra opción y finalmente decidimos ir a uno de estos restaurantes, también podemos intentar elegir opciones más saludables. No estoy de acuerdo con la opinión de este artículo donde dice que nadie es capaz de pedirse una ensalada en una hamburguesería…yo misma cuando voy a estos sitios me pido ensalada en lugar de hamburguesa y disfruto igual que cualquier otra persona que esté en el local. Por esto, os animo a que cuando vayáis a restaurantes de comida rápida sustituyáis la hamburguesa por una ensalada, eliminéis las patatas fritas del menú, elijáis el agua como bebida, o vayáis a la pizzería más artesanal que encontréis y os pidáis la pizza más saludable que haya en la carta (sin embutidos ni salsas, con verduras…). También podemos cambiar la típica hamburguesería o pizzería por otros restaurantes con una carta más variada, ya que cada vez hay más restaurantes que nos ofrecen platos más saludables y mucho más artesanales.
Para terminar, aquí os dejo el enlace al artículo que os he comentado. Espero que os resulte interesante:
http://elpais.com/elpais/2014/10/30/buenavida/1414676181_595875.html
Espero que os guste esta nueva entrada y os resulte útil.
Sólo os quiero dar las gracias por leer mi blog una vez más y os pido que lo compartías y que me deis vuestra opinión.
¡Nos vemos muy pronto!