torrijas
10 Recetas típicas de Semana Santa
2 abril, 2015
operación bikini
La operación bikini definitiva
16 abril, 2015
Volver al blog

#SanidadDesnutrida: ¿Por qué somos necesarios en Sanidad Pública?

SanidadDesnutrida

Como bien sabréis si me seguís en las redes sociales, el día 10 de mayo se ha organizado en Madrid una movilización para pedir que los profesionales sanitarios (Dietista-Nutricionista y Técnico Superior en Dietética) se incluyan en la Sanidad pública, ya que de momento, cualquier persona que padezca una enfermedad que se pueda prevenir o tratar con la alimentación (que son muchas) tiene que acudir a nosotros pagando o conformarse con el tratamiento que le dan otros profesionales sanitarios, como médicos y enfermeros, que no están formados para llevar a cabo el tratamiento y el seguimiento nutricional.

Hoy me ha tocado a mí hablar de este tema, y he decidido que seáis vosotros los que contéis por qué los profesionales de la nutrición somos necesarios en la sanidad pública. Por ello, he preguntado a varias personas, entre ellos algún dietistas-nutricionistas, por qué creen que deberíamos formar parte de la sanidad pública:

  • Somos importantes porque hemos recibido una formación específica y completa sobre nutrición, porque esa es nuestra función y los sanitarios tenemos que trabajar en equipo, cada uno con su competencia para facilitar y agilizar la labor de todos.”
  • “Si tenemos en cuenta el crecimiento tan exponencial de alimentos cada vez más «sabrosos», abundantes pero insanos y artificiales y la única preocupación de las industrias alimentarias en aumentar sus beneficios bajo cualquier consecuencia a la que se ven sometidos los ciudadanos, junto con el aumento de la preocupación o moda por mantener un cuerpo estético solucionados en la mayoría de casos de una forma superflua, chapucera y por «expertos sin ninguna base», creo que es más importante que nunca aumentar y reforzar la presencia de profesionales de la nutrición en la sociedad. Por otro lado, y partiendo de mi situación personal como Ingeniero mecánico, creo que a pesar de tener una ingeniería y nociones de electricidad, informática o ingeniería Civil no soy la persona más indicada para realizar trabajos de esas especialidades. Igual me ocurre como ciudadano, cuando tengo una dolencia quiero que me vea el especialista sanitario más oportuno, un odontólogo, un traumatólogo o un fisioterapeuta por ejemplo. Creo que aunque haya profesiones (como médico o farmacéutico) o personas (por unos estudios más o menos extensos) con nociones de nutrición quiero que en temas dietéticos y nutricionales me atienda el profesional correcto. Y no solo por los resultados que pueda obtener, que seguro se pueden conseguir de mil maneras, sino porque sus soluciones y métodos seguro que serán los más acertados y saludables. Por todo esto sigo sin concebir ni entender porque tenemos un sistema sanitario envidia de muchos, sin los profesionales más adecuados, los dietistas-nutricionistas y técnicos en dietética, para cubrir las enormes necesidades la sociedad en cuanto a su salud y nutrición.
  • Cuando estamos malos vamos al médico. Cuando queremos que nos diseñen una casa vamos a un arquitecto. Cuando incumplimos la ley vamos a un abogado ¿no? Lógico. Lo malo es que cuando una persona quiere perder peso va a una revista. Por otro lado habrá quien opine que nuestra labor se podrá llevar a cabo por médicos y enfermeras. A esas personas les digo: un físico puede opinar sobre química ya que conoce el comportamiento de un átomo, un biólogo podrá opinar sobre fisiología y tendrá muchos conocimientos en disección pero, ¿os dejaríais operar por él? Entonces, ¿por qué en nutrición sí os dejáis tratar por cualquiera?”
  • Como cualquier especialista son importantes, es bueno que estén. Los médicos de cabecera no salen de las dietas de 1000 o 1500 calorías y si no pierdes peso es porque comes mucho.”
  • En primer lugar están los endocrinos, que aunque su labor en los hospitales es encomiable, en el tema de la nutrición se reduce a la nutrición artificial y a dietas de cajón, porque aunque sepan hacerlo ya ni se acuerdan ni tienen tiempo para ayudar a la gente mediante la alimentación. Todo se reduce a parenteral, enteral y suplementación oral. Respecto al conjunto de enfermeras, no aprenden nutrición en la carrera, la aprenden ejerciendo a tortas con la vida o a base de cursillos. Tengo varios ejemplos de mi experiencia en prácticas. Somos importantes porque: la única vía alternativa a los medicamentos es la alimentación. Por la desinformación que existe en los hospitales. Ya está bien de darles fórmulas efervescentes a personas con hipertensión arterial o que los que van a casa con Sintrom piensen que sólo tienen que reducir las espinacas, o que vaya al traumatólogo y me dé lecciones de cómo bajar el colesterol cuando lee que soy nutricionista.”
  • Creo que el nutricionista debería tener un papel como un médico o un enfermero, porque una buena alimentación nos ayuda a prevenir muchas enfermedades, no solo la obesidad. Hay estudios que demuestran que algunos alimentos pueden prevenir el cáncer. También hay gente que está hospitalizada y debería tener una dieta personalizada conforme a su enfermedad o dolencia. Creo que podría influir en su recuperación positivamente.”
  • Desde mi punto de vista los dietistas-nutricionista son una figura muy importante en nuestro sistema sanitario, pues nos ayudarán a llevar a cabo una dieta equilibrada, evitando problemas cada vez más abundantes en nuestra sociedad como la diabetes, el colesterol o el sobrepeso. Cada día creemos que sabemos más acerca de las propiedades de todos los productos, y cuales son beneficiosos o perjudiciales, pero es totalmente equívoco, pues debido a la falta de tiempo, el estrés, el trabajo, etc., no llevamos a cabo una buena alimentación, recurriendo a las comidas preparas o a la “comida rápida”. Por ello defiendo que deberíamos invertir mayor proporción de dinero en el sistema sanitario, contribuyendo para que existan figuras como los dietistas-nutricionistas, ya que ellos nos ayudarán a elevar nuestra calidad de vida, y a sentirnos más a gusto con nosotros mismos.”
  • Pienso que la figura de los dietistas-nutricionistas deberían de existir al igual que la figura de un maestro que nos enseña a leer, ya que una buena formación en cómo debemos alimentarnos está en la base de lo que somos, con esto añado la famosa frase de “somos lo que comemos”. De esta forma evitaríamos muchos de los gastos en especialistas para tratar las enfermedades, y empezaríamos la casa por los cimientos, que serían una buena alimentación con los dietistas-nutricionistas, y no comenzando por las tejas que serían los especialistas en el trato de estas enfermedades. Por tanto hay que invertir dinero en que existan grandes figuras como los dietistas-nutricionistas en el sistema de sanidad, y que nos sirvan de guía para ayudarnos en nuestra alimentación de cada día.”
  • Bajo mi punto de vista un nutricionista es uno de los puntos más importantes a la hora de llevar cualquier tipo de control en la alimentación. Es un guía que se debe usar para ayudarnos a comprender qué y cómo debemos comer, además de un apoyo importante para conseguir nuestro objetivo.”
  • “Cuando acudes a un nutricionista especializado bien por perder peso, por querer cuidarte, comer bien o que tengas un tipo de enfermedad que afecte a tu alimentación, quieres que te trate un profesional de la materia. En una carrera especialista en el tema de la nutrición y la alimentación, en la que te has estado formando para después poder ejercer en el mundo laboral y dar tus servicios, te encuentras que ese trabajo ya lo hacen otras personas no tituladas en el tema, que no han estudiado esto. Por ejemplo ocurre en el caso de los médicos, que por ejercer la medicina no significa que de nutrición sepan mucho. El problema no es solamente que no te atienda un profesional de la materia, sino que no te asesoran bien. Yo si quiero que me asesoren en cuanto a la alimentación me gustaría que fuese un especialista en la materia, que sepa con total claridad lo que me está hablando y así poder confiar.”
  • “Es inadmisible que todavía no se valore la figura del dietista-nutricionista como un profesional necesario en la salud pública, ya que hay enfermedades muy comunes en la actualidad, diabetes, hipertensión, obesidad, las cuales tienen gran parte de relación con la alimentación. Así como la gran aportación que podemos suponer en la salud pública. Incluir la figura del dietista- nutricionista en la salud pública y todos saldremos ganando”.

 

Estas son algunas de las opiniones de personas que creen que los profesionales de la nutrición somos necesarios en sanidad pública.

Podría daros mil opiniones personales de por qué somos necesarios, para empezar podría hablaros de mi experiencia de prácticas en un hospital público. Pero no quiero cansaros, así que os dejo con este enlace donde podéis ver por qué nos movilizamos.

Para terminar, quiero pediros que nos ayudéis a dar a conocer esta situación y nos apoyéis si estáis de acuerdo con lo que pedimos. Hoy más que nunca os pido que compartáis esta información ¿Cómo podéis hacerlo? Así:

Moviliza este manifiesto.
Visibiliza tu unión: únete a #SanidadDesnutrida en las Redes Sociales
Participa: esto no va a quedar sólo en una convocatoria. Ya lo verás.
Acude y haz porque todos te acompañen.
Ayúdanos: que, para reclamar lo justo, ¡seamos una sola voz!

Quiero dar las gracias a todas las personas que habéis colaborado con esta entrada. Mil gracias, de verdad.

Todos los que queráis, podéis dejar un comentario con vuestra opinión de porqué los profesionales de la nutrición (Dietistas-Nutricionistas y Técnicos Superiores en Dietética) somos necesarios en sanidad pública. Espero vuestros comentarios.

¡Hasta pronto!

Guardar

 

10 Comments

  1. Pepe dice:

    Yo también pienso que la figura tanto del dietista-nutricionista como del técnico superior en dietética se hacen imprescindibles en un sistema sanitario de calidad.
    Para seguir con los ejemplos, en la operación de una persona participan distintos profesionales sanitaríos ya sean enfermeros, médicos, anestesistas, cirujanos etc, que tienen una formación específica y muy completa para poder desempeñar de manera óptima su trabajo. Entonces… en un papel tan importante como es el de la nutrición, siendo crítico en este caso ¿Por qué se encarga otro personal sanitario de ello? Y más cuando el estado se gasta un buen dinero en formar a estos especialistas, ¿No sería más lógico aprovecharlos? En el resto de la Unión Europea lo hacen.
    Aquí sin embargo “se les echa a la calle” en un mundo repleto de conocedores y expertos del tema (por favor nótese la ironía) y se les obliga a trabajar en un ambiente donde el interés económico está muy por encima de la salud de las personas. Así pues es muy típico ver a una persona dejarse el sueldo todas las semanas en un lugar donde te ponen la dieta del “no comas nada” o lo que es peor te venden ese producto milagroso para conseguir el cuerpo perfecto para el verano, cuando lo más lógico sería acudir a un profesional cualificado que nos ofrezca información nutricional de calidad y no solo nos quite los kilos de más de cara al verano. Y como ya he dicho, este profesional debería de estar disponible para todos en un centro de salud y no obligadamente en una clínica privada ya que se trata de un servicio básico.

     
  2. J.Antonio dice:

    Estoy en la recta final del grado de NHyD. Tenía muy claro lo que quería estudiar, la nutrición era lo que más me gustaba y lo que más me atraía y, ahora que estoy metido de lleno, no me gusta…. me apasiona.
    Pero tengo que reconocer que estoy tremendamente desilusionado, decepcionado. El motivo es la falta de educación nutricional que tiene la sociedad, y cuando digo sociedad me refiero, sin miedo a equivocarme, al 99% de la población. Es más,ya no se trata de la falta de educación nutricional, sino al exceso de anti-educación nutricional que campa a sus anchas en nuestras vidas. Como ejemplo puedo exponer mi experiencia personal, y es que ya he perdido la cuenta de las veces que me han dicho aquello de «me tienes que hacer una dieta», muchas veces personas que apenas conozco, pero el problema gordo viene cuando he intentado explicarle a alguien cómo funciona esto de las dietas, es decir, a medio-largo plazo, sin batidos, sin pastillas, sin laxantes, sin «detox»… sin tonterias vaya, y veo cómo TOD@S pierden automáticamente el interés en lo que les estoy explicando; ¿por qué? muy fácil: esperan (y desean) el batido, pastilla, sobre, infusión, o producto milagroso de turno. Eso y sólo eso es lo que mayoría entiende como «hacer dieta», lo demás les interesa poco.
    Este rollo que acabo de soltar (me disculpo por ello) es para exponer mi preocupación por la falta de respeto que se le tiene hoy día tanto a la figura del D-N o del TS de dietética como a sus conocimientos sobre la materia. Y, por extensión, me refiero al actual personal sanitario-hospitalario, a una gran parte, que ve con recelo la posible y necesaria incorporación de D-N y TS de dietética a su ámbito de trabajo.
    También pienso en, si algún día hay D-N en centros de salud y hospitales, si la gente acudirá a ellos en masa sólo para «perder esos kilitos de más», o si lo hará para temas serios de salud. Como dije al principio la clave creo que es la inexistente educación nutrocional.

     
    • irinacl92 dice:

      Muchas gracias por el comentario J. Antonio.
      No es ningún rollo lo que has escrito, es la preocupación que tenemos los que nos dedicamos a esta profesión.
      Es cierto, cuando ya terminas o estás a punto de terminar la carrera es cuando te enfrentas a la realidad, y te das cuenta de la desinformación que hay en la población, y cómo te sientes impotente cuanto te das cuenta que mucha gente no te ve demasiado «creible» si no le das algún medicamento.
      Pero por todo esto es por lo que tenemos que luchar y por lo que estamos luchando, porque esta visión de la gente cambie y para que se nos de el lugar que nos merecemos.
      Sigue luchando por tu sueño, porque es una carrera muy bonita y estoy segura que en un futuro veremos recompensado nuestro esfuerzo.
      Muchísimas gracias de nuevo por tu aportación.

       
  3. maria eugenia dice:

    Buenas!! Es intolerante y frustante que exista gente titulada en la materia de nutrición y alimentación y que en esta sociedad no puedan hacer su papel y ayudar a los que lo necesitan. Yo soy técnico en nutrición y dietética y estudie nutrición porque quiero ayudar a la gente a que sepa comer y alimentarse bien, es un pilar básico. Sin una alimentación equilibrada y apta puedes caer enfermo y adios. No se dan cuenta que es la base, que los alimentos son nuestra energía para funcionar como la gasolina de un coche. Me enerba cada vez que habló con personas que por lo que sea (quieren perder kilos, alimentarse bien o padecen una enfermedad) buscan solución en el nutricionista o dietista GOOGLE o en revistas en las que salen personajes explicando como deben de alimentarse. Pero que es esto, tenemos gente capacitada y estudiada para ese campo de la Sanidad y no los utilizamos. Es penoso….

     
    • irinacl92 dice:

      Llevas mucha razón Maria Eugenia. La educación alimentaria es un pilar básico para mejorar los hábitos de la población, y nosotros, los d-n y los TSD somos los profesionales capacitados para dar esta educación y este servicio.
      Entre todos, poco a poco, lo conseguiremos.
      Muchísimas gracias por tu aportación

       
  4. […] 9 – Educando en Nutrición por Irina y La opinión de Sara por […]

     
  5. […] 9: Educando en nutrición (Irina) y La opinión de […]

     
  6. […] esto no nos lo cuentan en los hospitales y centros de salud normalmente, porque no hay dietistas-nutricionistas en estos lugares, a pesar de saber el bien que harían tanto para los pacientes como para el centro […]

     
  7. […] ADINU Alicante. Circus Day. Perdiendo Masa. Not another fashion blog. Ab-origen. Fit and fab. Educando en Nutrición. Veganizando. Aficiones, neuras y cía. Juan Revenga (2). Vive Nutrición. Nutrisfera. […]

     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: