¿VERDAD O MITO? 10 DE LOS MITOS ALIMENTARIOS MÁS EXTENDIDOS

Bulimia nerviosa
¿Sabes qué es la Bulimia nerviosa? Conoce mejor esta enfermedad
8 enero, 2015
dietas milagro
Dietas milagro: No dejes que jueguen con tu salud
22 enero, 2015
Volver al blog

¿VERDAD O MITO? 10 DE LOS MITOS ALIMENTARIOS MÁS EXTENDIDOS

mito

Hoy día todo el mundo habla de nutrición: el médico, la farmacéutica, la vecina de al lado, el que ha sacado la última dieta de moda…Todos sabemos nutrición, pero ¿cuánto de verdad hay en sus palabras?

Nos cuentan que si “tal alimento adelgaza”, que “no comas fruta después de comer que engordas”, “lo mejor para adelgazar es no cenar nada”…y un sinfín de barbaridades más.

Por eso, hoy quiero hablaros de algunos de los mitos que se pueden oír por ahí, y haceros ver que no podemos fiarnos de todo lo que se escuche sobre nutrición.

El pan engorda

¡FALSO! En este sentido quiero que quede algo claro: es cierto que el pan puede no ser muy interesante nutricionalmente, pero tampoco tenemos que demonizarlo hasta el punto de negarnos a probarlo. El pan contiene principalmente hidratos de carbono complejos, que en las cantidades adecuadas puede formar parte de nuestra alimentación si nos gusta. Es muy habitual en las dietas de adelgazamiento que se elimine el pan, pensando que es un alimento que aporta demasiadas calorías. También es muy frecuente escuchar: “puedes tomar pan, pero quítale la miga”. El pan es pan, tiene la misma composición la corteza que la miga, así que esta idea no tiene ningún fundamento. Además también es muy frecuente que recomienden sustituirlo por pan tostado y es precisamente el pan tostado junto con el pan de molde los que más grasa contienen. Por tanto, en una dieta de adelgazamiento podemos perfectamente tomar pan, teniendo siempre en cuenta las cantidades necesarias para cada persona y buscando siempre que sea integral (cosa bastante complicada de encontrar, la verdad).

El agua hay que tomarla antes de las comidas, pero con las comidas no, que engorda

¡FALSO! Hay muchas creencias también sobre el agua. Por un lado se dice que tomarla antes de comer te hace adelgazar, porque quita el apetito. El agua igual que entra sale, es decir, lo que tardes en orinar toda el agua que hayas bebido la excretarás, y por tanto volverá la sensación de hambre, así que de poco ayuda. Por otro lado, se dice que durante las comidas no se puede beber agua porque engorda…El agua no aporta energía ninguna, no tiene calorías. Por tanto, no engorda ni antes, ni durante ni después de las comidas. La recomendación es beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día, y que el agua sea la bebida por excelencia para acompañar las comidas. ¿Con qué acompañamos entonces las comidas? ¿Con Coca-Cola, que es “súper saludable”?

La fruta después de comer engorda

¡FALSO! Los alimentos tienen siempre las mismas calorías, no depende de cuando los tomemos. Da igual tomar la fruta como postre que como primer plato, siempre será sana y saludable, y para nada nos va a engordar más por tomarla como postre. De hecho, la fruta debe ser consumida como postre de forma general, aunque en alguna ocasión la cambiemos por un lácteo.

No cenes (o desayunes), verás cómo adelgazas

¡FALSO! Saltare alguna comida no es bueno para nada, y mucho menos vas a adelgazar. Esto va muy ligado a la creencia de que para adelgazar hay que pasar hambre. Como he comentado en alguna ocasión, para mantener un peso saludable hay que aprender a comer, no hacer la típica dieta que nadie es capaz de llevar a cabo más de un mes y que cuando la abandonas vuelves a coger el mismo peso o más (dietas milagro, ¿te suenan?). Esto implica que hay que comer de forma ordenada y sin pasar hambre, porque entonces nadie sería capaz de llevar este hábito durante toda su vida.  Se recomienda hacer 5 ingestas al día (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena). Esto ayuda a que a la siguiente comida vayas con menos hambre y con menos ansiedad, y por tanto comerás la cantidad que necesitas de alimento. Si te saltas alguna comida, para la siguiente tendrás mucha más hambre, y por tanto comerás mucho más. Además, saltarse una comida es un hábito peligroso, porque esto implica que no tienes la energía suficiente para realizar las actividades diarias, pudiendo llegar incluso a producirse una hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre), con todos los problemas que esto conlleva. Para terminar con este mito, deciros que hay diversos estudios que han demostrado que las personas que se saltan una o más comidas tienen más riesgo de padecer obesidad (justamente lo que intentábamos evitar ¿no?).

La patata engorda

¡FALSO! En la mayoría de las dietas de adelgazamiento la gente elimina la patata de su alimentación, porque según le han dicho engorda muchísimo. En realidad, la mayor parte de la composición de la patata es agua, es rica en hidratos de carbono y pobre en proteínas y grasas. Por tanto, lo que engorda no es la patata, es la forma de cocinarla, ya que no es lo mismo una patata cocida (unas 80kcal por cada 100g) que una patata frita (unas 280kcal por 100g) o que una patata de bolsa (unas 540kcal por cada 100g). Sobre este mito os aconsejo que leáis el texto de Naira Fernández “La patata en la dieta de adelgazamiento” para tener más información.

El plátano engorda

¡FALSO! A ver, es cierto que el plátano tiene mayor cantidad de azúcar por cada 100g en comparación con otras frutas. Sin embargo, si comparamos lo que pesa un plátano con lo que pesa por ejemplo una manzana, vemos que un plátano pesa bastante menos que una manzana, y por tanto, un plátano pequeño aporta más o menos las mismas calorías que una manzana mediana. Esto quiere decir que el plátano puede consumirse en cualquier dieta de adelgazamiento, al igual que cualquier tipo de fruta.

Los alimentos integrales tienen menos calorías

¡FALSO! Los alimentos integrales tienen muchas propiedades, pero entre ellas no se incluye el poder adelgazante. Los alimentos integrales nos aportan fibra, que tiene poder saciante, pero eso no significa que tengan menos calorías que los alimentos refinados, tienen las mismas. La fibra además nos ayuda a controlar los niveles de colesterol y de glucosa en sangre y nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal, por lo que es totalmente recomendable y necesaria en nuestra dieta. Pero como ya he dicho, si los consumimos (que debemos hacerlo), que sea por sus múltiples propiedades saludables, no porque nos vayan a hacer adelgazar (que ya hemos visto que no es cierto).

Los productos light adelgazan

¡FALSO! Lo primero es que no hay ningún alimento que adelgace, puede aportar más o menos calorías, o incluso ninguna (como el agua), pero no hay ninguno que tomándolo vayamos a bajar de peso, eso que quede claro. En cuanto a los productos light, el hecho de ser light no implica que tenga 0 calorías. Tienen una cantidad de azúcares o grasas menor que el mismo producto que no sea light, pero aun así siguen siendo alimentos con bastantes calorías. Además, el hecho de ser light hace que nos confiemos y que abusemos más de estos productos, por lo que al final terminamos tomando las mismas calorías que con un producto que no sea light.

Los suplementos vitamínicos son necesarios

¡FALSO! Es muy frecuente cuando nos notamos cansados, estamos resfriados, etc., nos digan: “toma estos suplementos de vitaminas que verás cómo te encuentras mucho mejor, eso es que tienes falta de vitaminas”. Además, si ya es alguien con muchas ganas de vender nos dirán: “la dieta no es suficiente para cubrir las necesidades de vitaminas, por eso es necesario tomar suplementos”. STOP! Lo primero es que si estás cansado, la solución no son las vitaminas, ya que estas no nos aportan energía y por tanto de poco nos van a servir. En cuando a que la dieta no aporta las vitaminas suficientes y puedes tener carencia de vitaminas, las cantidades necesarias de estos nutrientes son bastante pequeñas, por lo que con una dieta variada y equilibrada obtenemos las vitaminas que necesitamos. Además, hay que decir que hay dos tipos de vitaminas, las liposolubles (se disuelven en grasa) y las hidrosolubles (se disuelven en agua). Las vitaminas liposolubles en exceso pueden causarnos problemas, y las hidrosolubles cuando hay un exceso se excretan. Por tanto, tomar suplementos pensando “bueno, aunque no me hagan falta no pierdo nada con tomarlos” es un error, ya que estás perdiendo dinero y en algunas ocasiones incluso pueden producirnos problemas de salud.

Es saludable, lleva grasa vegetal

¡FALSO! Mucho ojo con esto. Que algo contenga grasa vegetal no quiere decir que sea saludable. Hay grasas vegetales saturadas (aceite de palma, aceite de coco) y por tanto perjudiciales para la salud. Muchos de los productos que encontramos en el mercado nos pone “contiene aceite vegetal”  en verdad están elaborados con aceite de palma o coco y no aceite de oliva o de girasol, como podríamos pensar. Afortunadamente, con el cambio en el etiquetado de los alimentos, a partir de ahora cuando pongan que contiene aceite vegetal deberán decir qué tipo de aceite es, para que la gente sepa qué tipo de grasa está tomando. Además hay que recordar que hay grasas animales muy saludables, como la del pescado, así que no por ser una grasa vegetal va a ser más saludable o por ser una grasa animal va a ser de peor calidad, lo que hay que mirar es de dónde procede esa grasa.

Estos son algunos de los mitos más extendidos, pero hay muchos más. No puedo comentarlos todos, pero cualquier otra idea de este estilo podéis dejar un comentario y estaré encantada de contestaros.

Espero que esta entrada os haya servido de ayuda y que a partir de ahora cuando escuchéis este tipo de cosas sepáis qué responder y no las creáis ciegamente.

¿De qué otros mitos te gustaría que hablase? Cuéntamelo en comentarios

¡Hasta la próxima!

Guardar

 

6 Comments

  1. […] De esta situación se aprovechan las industrias, los charlatanes de turno y las revistas del corazón, ofreciendo a la gente productos caros, innecesarios y algunas veces peligrosos, como pastillas quemagrasa, diuréticos, batidos que sustituyen comidas y demás potingues. También es el momento de las dietas milagro, de las que ya os hablé en esta entrada, y que a modo de resumen, son dietas desequilibradas que a la larga provocan una ganancia de peso igual o mayor al perdido y que pueden producir serios problemas de salud. Por si con esto no fuera poco, en las revistas del corazón encontramos dietas de este estilo y otra serie de consejos dados por personas que poco entienden de nutrición y que al fin y al cabo no dejan de ser mitos alimentarios (algunos de los más comunes podéis leerlos aquí). […]

     
  2. […] De esta situación se aprovechan las industrias, los charlatanes de turno y las revistas del corazón, ofreciendo a la gente productos caros, innecesarios y algunas veces peligrosos, como pastillas quemagrasa, diuréticos, batidos que sustituyen comidas y demás potingues. También es el momento de las dietas milagro, de las que ya os hablé en esta entrada, y que a modo de resumen, son dietas desequilibradas que a la larga provocan una ganancia de peso igual o mayor al perdido y que pueden producir serios problemas de salud. Por si con esto no fuera poco, en las revistas del corazón encontramos dietas de este estilo y otra serie de consejos dados por personas que poco entienden de nutrición y que al fin y al cabo no dejan de ser mitos alimentarios (algunos de los más comunes podéis leerlos aquí). […]

     
  3. […] peso, está bastante extendido el mito de que los productos integrales adelgazan, como comenté en esta entrada. Sin embargo, no es cierto que estos productos adelgacen, ya que nos aportan la misma cantidad de […]

     
  4. […] de superalimento necesario sólo si estamos enfermos o queremos perder peso (que como ya dije en esta entrada sobre mitos alimentarios el pan integral no sirve para […]

     
  5. […] Hay infinidad de páginas en internet que se dedican a hablar sobre alimentación y dar consejos de nutrición, y los lectores nos encontramos con mucha información que no sabemos si es cierta o no. […]

     
  6. […] ciertos alimentos sobre los que siempre hemos escuchado varios mitos: El pan engorda, frutas como el plátano o el aguacate también… Hoy quiero hablarte de uno de […]

     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: