alimentos no bebé
Alimentos que no deberías dar a tu bebé
16 marzo, 2017
grasa de palma
Eliminar la grasa de palma ¿es la solución?
5 abril, 2017
Volver al blog

Zapatero a tus zapatos

Intrusismo

Antes de comenzar con la entrada me gustaría disculparme contigo porque esta entrada era para el jueves pasado. Pero estuve de viaje y bastante ocupada y al final no pude escribir nada. Pero bueno, más vale tarde que nunca ¿no? Así que allá vamos.

Justamente fue en ese viaje donde me vino la inspiración. Y es que, por desgracia, cada vez es más frecuente escuchar que personas que no son dietistas-nutricionistas o técnicos en dietética se dediquen a meterse donde no les llaman y asesorar sobre nutrición o pautar dietas.

Te lo digo porque la semana pasada me contaban que un chico de 15 años estaba yendo a una fisioterapeuta que le pautaba un entrenamiento para ganar masa muscular y una dieta… ¿se puede saber desde cuando la carrera de fisioterapia te acredita como dietista-nutricionista y licenciado en actividad física?

Ya te he hablado en varias ocasiones de intrusismo (aquí, aquí y aquí) y siento ser pesada con este tema, pero es que realmente quiero que te des cuenta del riesgo de confiar en cualquier persona cuando se trata de alimentación. Creo que aún no somos conscientes de que cuando nos alimentamos de una u otra forma lo que está en juego es nuestra salud. ¿Has tenido eso en cuenta cuando has entrado al herbolario de turno o te han mandado los batiditos y los sustitutivos de comidas? ¿Y cuando el fisio te recomienda seguir una dieta determinada, tomar un suplemento o quitar alimentos así sin más?

¡Ojo! No quiero decir que todos los fisioterapeutas hagan esto, ni que sean los únicos que se meten donde no deben. Y también hay que dejar claro que no por ser dietista-nutricionista o técnico superior en dietética ya tengamos asegurado que sus recomendaciones vayan a ser adecuadas. Hay muy malos nutricionistas, eso no te lo voy a negar. Pero también tienes que tener en cuenta que los dietista-nutricionistas y los técnicos superiores en dietética son los únicos profesionales capacitados y que legalmente pueden tratar temas de alimentación. No hay más. Ningún máster, ningún curso de 6 meses, nada capacita para asesorar y pasar consulta de nutrición. Sólo la carrera universitaria y el técnico superior en dietética.

Pero claro, entiendo que puedas no tener claro en manos de quien ponerte a la hora de buscar a alguien para que te ayude con tu alimentación. Normal, con tanto intrusismo ya no sabemos de quien fiarnos. Por eso, me gustaría que tengas en cuenta algunas cosas cuando tengas que buscar a alguien para esto.

¿Cómo saber si podemos fiarnos?

Para empezar, pídele el título. Tanto los dietistas-nutricionistas como los técnicos superiores en dietética estamos en la obligación de demostrar que tenemos la titulación necesaria. Así que si no lo tenemos colgado en la pared (que, por cierto, nos ha costado mucho trabajo tenerlo, así que compis, vamos a lucirlo jejejej) no tengas ningún reparo en pedir que te lo muestren. Es la única forma de quitarse de en medio a todos los falsos nutricionistas de un plumazo. Si se niega a mostrar su título ya te digo yo que no es nutricionista.

Pero no sólo con el título podemos saber si la persona es de fiar. Además, ya te he dicho que el título tampoco te hace buen profesional.

Otra señal bastante clara que debe hacernos desconfiar es que sus dietas se basen en suplementos o productos que tienes que comprarle a ellos (y que algunas veces son realmente caros). Generalmente no cobran las consultas o las cobran muy baratas, pero de allí sales con la cesta de la compra llena de basura que de alimentos no tiene nada. ¡Huye! Aunque sea nutricionista, que a veces lo son, te está vendiendo porquerías, no enseñándote a comer ni mirando por tu salud.

Los nutricionistas de verdad no vamos a venderte potingues y cosas raras y a pautarte una dieta a base de lechuga y pechuga a la plancha con 20 pastillitas de postre. Hay casos, como en deportistas, embarazadas y veganos por ejemplo, que es posible que te recomendemos algún suplemento que debes tomar o que puede venirte bien. O cuando por más que has mejorado tu alimentación y haces deporte no consigues bajar de peso. Y generalmente no los vendemos nosotros, te recomendamos que los compres. Pero de entrada y sin mirar si lo necesitas no vamos a venderte ninguna basura de este estilo.

Otra cosa que debes tener en cuenta es que cuando los nutricionistas de verdad te hacemos una recomendación sobre por qué quitar o añadir un alimento o un hábito te vamos a explicar el porqué, y no vamos a imponerte nada sin darte explicaciones. Queremos que aprendas a comer sano para mejorar tu vida, y eso se consigue enseñando, no imponiendo sin decir porqué.

Esto son sólo algunas cosas en las que fijarte, por supuesto que hay más. Pero para mí son señales muy claras para fiarnos o no de la persona que nos está tratando. Me encantaría que mis compis pusiesen en los comentarios más cositas en las que fijarse.

Y por favor, a la gente que trabaja de nutricionista sin serlo. Dejad de meteros donde no debéis. Nosotros no hacemos el trabajo de otros (en general, que de todo hay en este mundo…), así que no hagáis vosotros el nuestro, porque estáis perjudicando la salud de la gente. ¿Sabéis que existe una cosa que se llama derivar? Pues cuando veáis que alguien necesita ayuda de otro profesional decídselo, buscadnos y tened siempre a un nutricionista a quien derivar si os encontráis con alguien que necesita una pauta alimentaria o simplemente consejo. Ya está bien de jugar con la gente para ganar dinero ¿no os parece?

¡Recuerda! No te fíes de cualquiera, que estás poniendo en sus manos algo tan importante como es tu salud.

¡Hasta pronto!

Guardar

Guardar

Guardar

 

2 Comments

  1. Lola dice:

    Hola
    Muy necesario el post.
    Solamente una corrección: no es ténico en dietética, es Técnico Superior en Dietética. Creo que vale la pena corregirlo para no llevar a más confusión a la gente.
    Por otra parte, me parece curioso que hay DNs y TSD que ponen el grito en el cielo por el intrusismo (algo que me parece normal) pero luego se dedican a dar cursos de, por ejemplo, comunicación, sin ser profesionales de este campo.

    Un abrazo
    Lola

     
    • Irina Casablanca dice:

      Hola Lola, muchas gracias por la corrección, ahora mismo lo cambio. Hay veces que sin querer lo escribo mal, discúlpame.

      En cuanto a lo que comentas, llevas razón, en todas las profesiones hay intrusismo de alguna forma, y deberíamos ser los primeros en hacernos la autocrítica y ponernos las pilas en esto.

      Un abrazo, gracias por leerme 😀

       

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información .   
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: